Ofrecido por Emma Colchón

El sector del descanso ha sido uno de los que más demanda ha tenido durante el confinamiento. Así lo demuestra la compañía Emma Colchón, que ha revisado al alza su previsión de facturación global en un 20%, pasando de 200 a 240 millones. Lo cierto, la multinacional alemana lleva revolucionado el mercado de los colchones desde su nacimiento, con un producto de calidad excelente, enrollable, innovador y accesible.

Consejos

Nos pasamos el año cuidando y mimando nuestras plantas, pero con la llegada del verano, ¿quién no se va de vacaciones unos días o realiza una escapada para desconectar? A menudo, estos viajes implican un importante dilema: ¿cómo mantener 'vivas' nuestras plantas si ningún familiar, amigo o vecino puede echarnos una mano y regarlas en nuestra ausencia?

Negocio

El repunte del comercio electrónico es uno de los cambios permanentes que ha dejado la crisis del coronaivurs. Lo cierto, el e-commerce ha sido la única forma en que las empresas han podido mantener las ventas y capear mejor la crisis, con el ejemplo paradigmático de Nike. Así, el gigante Amazon ha alcanzado récords durante esta pandemia, como al comienzo de este mes, momento en que los títulos de la compañía alcanzaron los 3.057 dólares en bolsa. Sin embargo, hay otra compañía que está asombrado al sector y a los inversores. Se trata de Shopify, que ha triplicado el precio de sus acciones desde mediados de marzo.

Gastro

Si disfrutar de tiempo con familia y amigos en torno a una mesa ha sido siempre uno de los mayores placeres de la vida, este tipo de momentos ahora se valoran más que nunca. Un escenario perfecto para disfrutar de estos encuentros son las terrazas, ahora que las recomendaciones sanitarias aconsejan evitar los lugares cerrados.

Salud

Después de varios meses viviendo una situación sin precedentes marcada por la incertidumbre, muchas personas están experimentando una cierta sobrecarga mental. Aunque estos episodios no están considerados como un factor de riesgo a nivel neurológico, a largo plazo sí podrían llegar a tener un impacto negativo. De hecho, existen algunos estudios que demuestran que los pensamientos negativos y el estrés crónico están íntimamente relacionados con el declive cognitivo.

Vacaciones

La cadena de alquileres turísticos online Airbnb anunció en el mes de mayo que iba a despedir a 1.900 de sus 7.500 trabajadores, casi una cuarta parte de su plantilla. Una decisión fruto del parón del consumo, sin embargo, Airbnb está registrando brotes verdes: el pasado ocho de julio los huéspedes reservaron más de un millón de noches de estadías futuras. "Nuestro negocio no se ha recuperado, pero estamos viendo signos alentadores", explica la compañía. "Los alquileres vacacionales se están recuperando porque los consumidores los ven como una forma segura, saludable y responsable para que los huéspedes viajen", añaden.

Gastro

Que España es un destino para comérselo es un hecho, y este verano, en el que los planes en torno a una mesa se han revalorizado y tienen mejor sabor que nunca, nuestra tierra se reconfirma de nuevo como el mejor paraíso gastronómico para disfrutar. Por ello, a continuación te mostramos una selección de enclaves de visita obligada que los amantes de la buena mesa no se pueden perder esta temporada.

Salud

Pasamos más del 90% de nuestro tiempo dentro de espacios cerrados y casi un 50% del mismo en nuestras casas, pero esto no significa que estemos exentos de contaminación. De hecho, buena parte de la exposición a contaminantes se da en nuestros propios hogares y locales. Sorprendentemente, dentro del hogar la polución es entre 5 y 8 veces mayor que en la calle.

Comercio

De acuerdo con el último estudio de Mastercard, el 79% de los españoles está gastando dinero en los comercios de su barrio de forma consciente para ayudar a reactivar la economía de los pequeños comercios. De hecho, casi la mitad de la población (46%) afirma que, desde que durante confinamiento, ha descubierto nuevos comercios en sus vecindarios. Además, los resultados apuntan a que esta tendencia ha llegado para quedarse, ya que tres cuartas partes los encuestados (73%) asegura que continuará comprando en los comercios de proximidad aún después de que se hayan levantado todas as restricciones.