Status

Shopify: así es la empresa que planta cara a Amazon con su e-commerce democrático que convence al lujo y a pymes

  • Shopify triplicó el valor de sus acciones desde el inicio de la pandemia
  • Es una compañía canadiense que vende un software de e-commerce
  • Está inmerso en un plan de expansión para comer terreno a Amazon
Foto: Bloomberg.
Madrid

El repunte del comercio electrónico es uno de los cambios permanentes que ha dejado la crisis del coronaivurs. Lo cierto, el e-commerce ha sido la única forma en que las empresas han podido mantener las ventas y capear mejor la crisis, con el ejemplo paradigmático de Nike. Así, el gigante Amazon ha alcanzado récords durante esta pandemia, como al comienzo de este mes, momento en que los títulos de la compañía alcanzaron los 3.057 dólares en bolsa. Sin embargo, hay otra compañía que está asombrado al sector y a los inversores. Se trata de Shopify, que ha triplicado el precio de sus acciones desde mediados de marzo.

El negocio de Shopify

El secreto del éxito de esta compañía canadiense es que vende un software, barato y sencillo, a empresas que quieran comenzar un servicio de e-commerce. Por ello, ha proporcionado un servicio de grana ayuda a las empresas que durante la pandemia han implantado una plataforma de comercio electrónico. 

La empresa fue creada en 2004 por Tobias Lütke, Daniel Weinand y Scott Lake, que lanzaron una tienda de snowboard en línea. Y hoy, esta compañía impulsa a más de un millón de negocios en línea en 175 países, informa el medio especializado The Business of Fashion, y el pasado año ganó alrededor de 1.500 millones de dólares en ingresos. Una cifra que igual se queda corta este año, pues sus ingresos en el primer trimestre de 2020 aumentaron un 47%, en comparación con 2019. Así, el precio de sus acciones se ha triplicado desde mediados de marzo, convirtiendo a la compañía más valiosa en Canadá.

Un competidor tangencial de Amazon

Shopify no es estrictamente el competidor de Amazon, la multinacional canadiense compite con otras compañías que desarrollan otros software para el comercio electrónico como son Commerce Cloud de Salesforce, Magento, WooCommerce, Wix, Square y BigCommerce. O los gigantes minoristas, que levantan sus propios sistemas de comercio electrónico.

Sin embargo, en los últimos años Shopify se ha convertido en la opción de moda por su precio y sencillez: las pymes pagan alrededor de 79 dólares al mes por un plan básico (2.000 dólares por un plan plus) y tarifas por transacción cada vez que un comerciante de Shopify vende algo. Un hecho que podría arrebatar cuota de mercado a Amazon.

Asi, esta compañía ha convencido a la marca de moda de alta costura Ralph & Russo, la firma japonesa Comme des Garçons y a firmas de belleza como Kylie Cosmetics, FashionNova o Kith. Ademas, Walmart anunció en junio que se estaba asociando con Shopify, permitiendo a los comerciantes vender directamente en la plataforma del minorista. Y este mes de julio la compañía canadiense anunció su alianza con Affirm para ofrecer planes de pago flexibles (compras en cuatro pagos) a los consumidores estadounidenses

Al formar esta  alianza, Affirm cree que puede ayudar a Shopify a atraer a los consumidores más jóvenes que buscan evitar las tarjetas de crédito con altos intereses, dijo el máximo ejecutivo de Affirm, Max Levchin. "Estamos entusiasmados de ayudarlos a convertir a esos compradores", dijo Levchin, quien fue uno de los fundadores de PayPal. "Vemos esta asociación con Affirm como la forma más amigable para los comerciantes y compradores de ofrecer más opciones de pago y flexibilidad a través de" compre ahora, pague después "en los Estados Unidos", dijo el vicepresidente de Shopify, Kaz Nejatian, en un comunicado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments