Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

Una frase muy repetida es que los trabajadores no son siempre conocedores de todos los derechos que tienen inherentes a su condición de trabajadores. La normativa reconoce ciertas garantías a los empleados en materia de descansos, permisos...y a menudo no son del todo conocidos, por lo que no pueden disfrutar de ellos.

economía

El año 2022 llegó con la 'reforma Escrivá' de las pensiones debajo del brazo. En la primera pata de medidas planificadas por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha cambiado el método de revalorización de las pensiones, se han aumentado los beneficios a la jubilación demorada y se han modificado de forma sustancial los mecanismos de la jubilación anticipada.

economía

El Gobierno sigue plasmando medidas para tratar de frenar el impacto de la crisis de subida de precios generada por la guerra de Ucrania y el aumento del coste de la energía. Una de las últimas, vinculada a la aprobación de la reforma del sistema público de planes de pensiones, ha sido el aumento de las pensiones no contributivas un 15%.

economía

Si un trabajador decide dar el paso de jubilarse la pregunta que le invade es la siguiente: ¿cuánto tiempo tardan en concederme la pensión? Esta cuestión, a la vez que el momento desde el que genera derecho a dicho cobro de la pensión, son vitales en los primeros momentos de esa nueva etapa en la vida del ciudadano.

economía

Cotizar más años para tener derecho a una mayor pensión de jubilación. Es el mantra que los trabajadores se repiten a sí mismos durante toda una vida laboral y que se conforma como una de las grandes razones por las que los ciudadanos buscan mantener sus puestos de trabajo.

economía

Las pensiones contributivas de jubilación son las que se abonan a más personas en España. Los datos más recientes, del 1 de mayo, hablan de 6,23 millones de prestaciones de este tipo del total de 9,91 millones de pensiones que se pagan en nuestro país. Como no podía ser de otra manera, también son las que implican un mayor desembolso por parte del Estado: suponen 7.820 millones de euros del total de 10.810 millones que se utilizaron el último mes para el pago de las pensiones.

economía

Aunque el ciudadano que se jubila para pasar a cobrar una pensión deja de percibir su salario, eso no significa que por el hecho de convertirse en pensionista deje de tributar por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Con carácter general, las pensiones de jubilación tributan en el IRPF, aunque existen excepciones.

economía

Cogerse la baja médica es uno de los derechos imprescindibles de los trabajadores. Es lo que se conoce como incapacidad temporal y durante esos periodos se garantiza el pago al empleado de ciertas cantidades de su salario, así como el mantenimiento de la cotización del mismo a la Seguridad Social.

declaración de la renta

Aún queda cerca de un mes para que finalice la Campaña de la Renta 2021-2022, pero los contribuyentes deben ponerse manos a la obra si todavía no han entregado el borrador. De lo contrario, se exponen a diferentes sanciones y recargos que podrán variar en función del resultado de su declaración y del tiempo que tarden en presentarla.

economía

Cuando un ciudadano no hace frente al pago de determinadas cantidades pendientes con Hacienda, la Administración inicia un proceso de apremio en el que insistirá al contribuyente a que se ponga al día en sus deudas con el organismo. Si no lo hace en los plazos estipulados puede sufrir ciertos embargos en sus bienes.