Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.
economía

La prestación contributiva por desempleo, más denominada por el común de los mortales como el 'paro', es aquella que reciben todos los trabajadores que han cotizado anteriormente al menos durante un año y, por lo tanto, se concibe como la gran herramienta en materia de prestaciones para las personas que han perdido un empleo.

economía

A cualquier trabajador le preocupa conseguir una pensión de jubilación lo suficientemente sustanciosa para poder vivir de forma holgada cuando se retire. Sin embargo, en algunas ocasiones no se consigue totalmente con la cotización ordinaria y, ante estas situaciones, el ciudadano tiene ciertos mecanismos sin tener que acudir a planes de pensiones o productos financieros que le permitirán engordar su futura prestación a cambio de retirarse más tarde del mercado laboral.

economía

La salida de una empresa siempre es delicada e incluso puede ser ciertamente traumática para un trabajador, especialmente si la firma para la que trabajaba le despide por causas disciplinarias, un tipo de despido que obedece a determinadas características y que solo se puede hacer en situaciones muy concretas.

economía

Nuestro sistema de pensiones evoluciona y va cambiando de año en año. Esto afecta a a múltiples variantes (cómo se accede a la pensión, cómo se calculan sus cuantías...) y responde además a diferentes reformas cuyos efectos coinciden en el tiempo.

economía

Los empleados y empleadas de hogar son uno de los sectores que más atención han recibido por parte de la Seguridad Social durante 2021, ya que se ha regularizado su situación en términos de salario y se han dispuesto todo tipo de herramientas para facilitar los trámites relacionados con la actividad. Es el ejemplo del pago de las cuotas.

economía

El sistema de pensiones se someterá a diferentes cambios a partir de 2022 debido a la reforma diseñada por José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Esta remodelación afectará a la revalorización de las prestaciones, las diferentes modalidades de jubilación anticipada o la jubilación demorada. Sin embargo, no serán los únicos cambios para los pensionistas.

economía

Más de 285.000 trabajadores se jubilaron a lo largo de 2020, año en el que 111.949 de ellos lo hicieron acogiéndose a cualquiera de las modalidades de la jubilación anticipada, un 39,18% del total.

economía

Los últimos años de la vida laboral de los trabajadores son clave, ya que para el cálculo de la pensión de jubilación siempre se tienen en cuenta los años inmediatamente posteriores al retiro, tanto para acceder a la pensión como para determinar su cuantía. Quedarse sin trabajo puede ser un grave problema en esa etapa, pero existe una solución que en ocasiones es muy útil: los convenios especiales de la Seguridad Social.

economía

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) nació a mediados de 2020 con el objetivo de garantizar una renta a las personas con menos recursos. La ayuda tiene un funcionamiento particular que permite calcular, una vez se tenga la aprobación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, su prestación en base a una serie de parámetros.

economía

La primera parte de la reforma de las pensiones diseñada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha sido aprobada como proyecto de ley por el Consejo de Ministros y solo está pendiente del 'sí' parlamentario para su puesta en marcha a finales de 2021. Un ramillete de cambios dentro de los cuales la jubilación anticipada se ve claramente afectada.