Puedes leerme en artículos sobre consumo, salud, ciencia, transporte, movilidad y otros asuntos de actualidad. También soy el que te cuenta a diario cómo está el precio del combustible.

Esta semana, un estudio publicado en la revista Nature ha puesto cifras a un problema de carácter internacional sobre el que ni el último informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) ha logrado ponerse de acuerdo.

Hasta hace no mucho tiempo, y ante la decisión de adquirir un coche nuevo, era cotidiano escuchar escuchar aquello de que "el (coche) diésel sale más a cuenta que el gasolina". Esto se debía a que el gasoil siempre fue más barato, con momentos puntuales y excepcionales en los que se invertía la tendencia.

Año tras año, la industria del automóvil desarrolla nuevos vehículos e incorpora innovaciones con las que mejorar el rendimiento de las máquinas. O con las que corregir y subsanar errores y defectos presentes en modelos anteriores. Pero por el momento no existe el coche perfecto.

El mecanismo ibérico o tope al gas fue tildado de "hito histórico" por unos y apodado como "timo ibérico" por otros. Esta herramienta fue concebida para limitar el precio del gas, empleado en la generación de electricidad, y, en consecuencia, rebajar la factura de la luz de los hogares que la tengan contratada a precio variable (bajo una tarifa regulada o PVPC). Todo ello en un contexto inflacionario, derivado de la guerra en Ucrania.

En vista del futuro y progresivo problema de sequía al que la humanidad deberá enfrentarse, un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha llevado a cabo un estudio sobre cómo afectan la variación de precios y los subsidios a la conservación del agua.

Primer lunes tras la entrada en vigor del veto al diésel ruso por parte de la Unión Europea. El temor a que la medida propiciase un drástico aumento del precio de los carburantes en las gasolineras finalmente no se ha materializado. No obstante, esto no quiere decir que a lo largo de los próximos días o semanas no vayamos a ser testigos de un aumento de precios.

De los 64.147 vehículos que se han matriculado en enero de 2023, el 46,6 % se enmarcan dentro del conglomerado formado por vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno y de gas, según datos de la patronal de fabricantes (Anfac).

En el primer mes de 2023 se han matriculado un total de 64.147 vehículos, lo cual supone un aumento del 51,4 % respecto al 2022, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).

A partir de este miércoles, con la llegada de febrero, tanto los usuarios del transporte público de la Comunidad de Madrid como los interesados en hacer uso de él están de celebración; los abonos de transporte de 30 días rebajan todavía más su precio.

En términos de frío, parece que lo peor de este 2023 ya ha pasado. La semana pasada, los meteorólogos alertaron de que, entonces, nos encontrábamos ante los días más fríos del año, con ciudades donde se registraron mínimas de ocho y nueve grados bajo cero (Soria y Teruel). Del mismo modo, apuntaban que, hasta febrero, no dejaría de hacer tanto frío.