Energía

El tope al gas de Ribera empezará a aplicarse a partir del próximo martes

  • Supondrá una rebaja de entre el 15% y el 20% en la factura eléctrica de familias y empresas
  • Tendrá un coste total de 8.400 millones de euros

El Boletín Oficial del Estado ha publicado este jueves la orden ministerial que determina la fecha de entrada en funcionamiento del mecanismo que limita el precio del gas destinado a la generación eléctrica, el cual comenzará a aplicarse el próximo martes 14 de junio para la determinación del precio a partir del miércoles 15.

El próximo martes se celebrará la primera subasta del mercado mayorista de la electricidad con el tope al precio de esta materia prima en vigor. Esta medida, de en principio, carácter temporal, supondrá una rebaja de entre el 15% y el 20% en la factura eléctrica de familias y empresas.

El valor que marque el mercado mayorista tras la subasta para el 15 de junio, será el primero en el que se empiecen a notar los efectos de la medida impulsada por los gobiernos de España y Portugal.

El anuncio del BOE se conoce justo un día después de que la Comisión Europea diese el visto bueno definitivo al mecanismo, considerándolo compatible con el mercado interior de la UE.

La aprobación definitiva de la excepción ibérica llega diez semanas y media después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el primer ministro portugués, Antonio Costa, consiguieran que el resto de líderes reconocieran las particularidades de la Península Ibérica para hacer frente a la escalda de los precios de la energía.

Coste total de la medida

Según cálculos del Ejecutivo europeo, la medida que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, tendrá un coste total de 8.400 millones de euros, de los cuales 6.300 millones corresponderán a España y 2.100 millones a Portugal.

A través de esta medida se concederá también una ayuda directa a los productores de electricidad con el objetivo de financiar parte del coste incurrido al adquirir la materia prima. El pago diario será calculado como la diferencia entre el precio de mercado del gas natural y el límite establecido en cada momento, tal y como lo ha detallado la Comisión Europea.

Estas medidas tendrán dos vías de financiación: un recargo que se impondrá a los consumidores que se beneficien de la medida (inicialmente aquellos que tienen contratada una tarifa regulada) y a través de las "rentas de congestión" que se generan por el comercio transfronterizo de electricidad entre España y Francia. 

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

Todo lo que supere los 60 EUROS el MEGAWATIO en la factura del consumidor de libre mercado es una estafa, traducido un 1 mega en una factura con IVA no debería superar el total de los 100 euros....dudo mucho que tal cosa pase.

Puntuación 0
#1