
En términos de frío, parece que lo peor de este 2023 ya ha pasado. La semana pasada, los meteorólogos alertaron de que, entonces, nos encontrábamos ante los días más fríos del año, con ciudades donde se registraron mínimas de ocho y nueve grados bajo cero (Soria y Teruel). Del mismo modo, apuntaban que, hasta febrero, no dejaría de hacer tanto frío.
Con febrero llamando a las puertas, desde el portal eltiempo.es han analizado, de acuerdo a las previsiones meteorológicas, qué tiempo tendremos a lo largo de los próximos días y semanas.
"El tiempo durante el invierno en España se caracteriza por tener una media de temperatura de unos 8 grados centígrados. Febrero es el segundo mes más frío del año en nuestro país (el más frío es enero) y la temperatura media de febrero es de 8, 6 grados. Las heladas suelen ser persistentes en las zonas de montaña y las noches suelen ser aún bastante frías", explica la doctora en físicas y meteoróloga Mar Gómez.
Al comparar estos parámetros medios con la previsión de la que se dispone para este mes, el resultado es que febrero "arrancaría con temperaturas por debajo de lo normal en gran parte de la Península (salvo en el Cantábrico oriental, mitad este y nordeste peninsular). Sin embargo, el resto del mes se comportaría como un mes de febrero típico en nuestro país", explica Gómez.
Para ilustrar esta idea, desde eltiempo.es reflejan en un mapa dos zonas: una, la que abarca Galicia, Asturias, Extremadura, las mitades mas occidentales de Castilla y León y Andalucía, así como las zonas más al oeste de Toledo y Ciudad Real, donde las temperaturas serán "ligeramente" más frías de lo normal (en torno a los 8 grados de media); la otra, que abarca al resto del país, donde las temperaturas estarán dentro de lo normal.
Esta situación sería la que predominase durante la primera quincena de febrero, dando paso a una segunda quincena en la que, ahí sí, la temperatura entrará en valores normales para la época en todo el territorio.
Lluvias "dentro de lo normal"
Junto con el frío, aunque en menor medida, el fenómeno que más relevancia suscita a la ciudadanía es la lluvia. Y en este sentido, en la primera mitad del mes de febrero "podrían dominar las altas presiones imponiendo además de un tiempo algo más frio de lo normal, ligeramente más seco en la vertiente atlántica, suroeste peninsular y Canarias", indica la experta.
En esta ocasión, la línea norte-sur que separa las zonas más secas se aplaza más hacia el este, de tal forma que ahora prácticamente divide en dos a Madrid (aunque deja libre, según la previsión de eltiempo.es, a Cantabria).
Mientras, para la segunda quincena, "podrían darse precipitaciones ligeramente por encima de la media en el nordeste y puntos de la costa Mediterránea", explica la meteoróloga. Es decir, Cataluña y algunos puntos de la costa.