En el primer mes de 2023 se han matriculado un total de 64.147 vehículos, lo cual supone un aumento del 51,4 % respecto al 2022, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribuidores oficiales e independientes (Ganvam).
Sin embargo, este fuerte incremento está lejos de las cifras prepandemia, cuando en el mes de enero de 2020 contabilizó 86.443 unidades vendidas (un 25,8 % más que el periodo actual). De todos los vehículos matriculados, aproximadamente la mitad (32.040) procedieron del canal particular, por delante del canal de empresas (27.962) y alquiladores (4.145).
La mayoría de vehículos (el 46,6 %) se enmarcan dentro del conglomerado formado por vehículos eléctricos, híbridos, de hidrógeno y de gas; el segundo gran grupo corresponde a los gasolina, los cuales han supuesto cuatro de cada diez ventas (40,3 %); y el resto (13,1 %), pertenecen a grupo de vehículos propulsados por diésel.
En cuanto a la tipología de vehículo, los SUV pequeños y medianos siguen siendo la opción más escogida por los clientes, abarcando entre ambas la mitad de las ventas. Solamente siguen su estela utilitarios y compactos, que entre ambas suponen tres de cada diez matriculaciones. Y por modelos, estos han sido los diez más vendidos:
1 - Dacia Sandero

Una de las claves del éxito en ventas del Sandero, que logra colocarse como el más vendido, es su reducido precio, ya que se vende desde 13.040 euros. Sus dimensiones reducidas, junto a su buena estabilidad, también lo hacen idóneo para moverse por cuidad.
2 - Toyota C-HR

Si bien el C-HR no destaca tanto por su precio (29.100 euros), lo hace por su diseño, con unas líneas de lo más atrevidas y desafiantes. Otro aspecto que contribuye a que sea el cuarto modelo más vendido es su etiqueta 'ECO', ya que, como todos los modelos de Toyota, funciona bajo una motorización híbrida.
3 - Seat Arona

El que fue el más vendido en 2021 continúa siendo uno de los preferidos por el público. El Arona, el SUV con dimensiones más comedidas de Seat, se comercializa en España desde 18.650 euros.
4 - Peugeot 2008

El 2008, fabricado en Vigo, cuenta con una opción 100 % eléctrica con una autonomía de 320 kilómetros. Destaca por su diseño, con un frontal imponente y unos faros distintivos de la compañía del león. Su precio parte desde los 24.010 euros, aunque las variantes menos contaminantes pueden superar significativamente su coste.
5 - Toyota Corolla

La polivalencia de este híbrido lo ha llevado a estar entre los diez más vendidos, ya que cuenta con carrocerías compactas, berlinas y familiares. Con dos motorizaciones disponibles de 122 y 180 caballos, el Corolla se vende a partir de 24.350 euros.
6 - Fiat 500

Un modelo que destaca por su aspecto, con dimensiones muy reducidas y líneas muy redondeadas. El diseño del 500 atrae por sí solo el interés de una buena parte del público. Además, en su última actualización se ofrece también en modo 100 % eléctrico, con el cual poder aprovechar todo su potencial urbano. Así, su precio parte desde los 14.513 euros
7 - Seat Ibiza

Uno de los míticos de Seat vuelve a este listado tras varios meses de ausencia. Destinado principalmente a un público joven, destaca por su apartado tecnológico, tanto en sistemas de seguridad y asistencia como en sistemas de infoentretenimiento. Su precio parte desde los 14.100 euros.
8 - Dacia Duster

El Duster, en cambio, aunque también económico, se vende desde 17.740 euros. En su caso, se trata de un todocamino compacto, ideal para quienes desean también circular fuera del asfalto pero sin gastar demasiado.
9 - Kia Sportage

El Sportage se mantiene en listado de más vendidos con una renovada versión híbrida enchufable, que se suma a sus versiones diésel, gasolina e híbrida. Así, el precio de este todocamino parte en 32.225 euros.
10 - Toyota Yaris

El Yaris se mantiene en este selecto listado gracias, en buena medida, a su carácter puramente urbano, con dimensiones realmente reducidas, y su propulsión híbrida. También, su precio, que parte desde los 18.400 euros.