Graduada en periodismo y apasionada del mundo digital. Comencé como colaboradora en Verne (El País) y formé parte del equipo de Audiencias de La Información (Henneo). Ahora, ocupo el puesto de social media manager en elEconomista.

No hay adjetivo que defina con exactitud el fenómeno económico de Taylor Swift. A modo de ficción, si en un universo académico se estudiara su impacto, probablemente esa clase se llamaría 'economía swiftiana' y se harían manuales como los de Adam Smith o Milton Fridman, pero basados en el éxito comercial de la cantante y su impacto en la economía de los países. Aunque la imagen del manual tiene mucho de ficción, no ha estado tan lejos de la realidad. Esto si consideramos que la propia Reserva Federal de Estados Unidos (FED) incluyó en su Libro Beige el efecto que genera la nueva reina del pop en el país norteamericano que la observa como la salvadora de una posible recesión. Es en esta calidad de "heroína económica", que llega a España para dar dos conciertos en el marco 'The Eras Tour'.

El pasado mes de julio el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abría un nuevo frente para batallar en España contras las hipotecas IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios). En concreto, el tribunal analizaba la Circular 5/1994 del Banco de España donde instaba a las entidades a aplicar diferenciales negativos sobre el IRPH para así, a la hora de revisar la cuota del préstamo, pudieran compensarse la diferencia de precio en relación de las hipotecas con euríbor.

Es un dilema habitual, llega el verano y queremos evitar la ropa pesada o calurosa para intentar estar lo más frescos posible durante el día. Sin embargo, algunas empresas establecen normativas muy concretas en relación con la vestimenta que sus empleados pueden llevar en esta época del año.

Consumo

Lo de Barbie es el vivo retrato de que el marketing hace resucitar lo imposible. La mítica muñeca que marcó las primeras líneas del pop moderno por 1959 casi vio su jubilación en 2014, cuando el descenso de sus ventas casi enterró a Mattel, su empresa fabricante. Casi 10 años más tarde, un 'libro de jugadas' y el lanzamiento de la película que lleva su nombre, renacen a la figura y al espíritu rosa de la mano de 'Barbiecore', una tendencia que la reinventa y la vuelve a poner en juego en el mercado de valores y en el consciente colectivo de todo romántico del pop.

El próximo estreno de la película 'live action' de Barbie, con Margot Robbie y Ryan Gosling como protagonistas, ha vuelto a despertar la pasión por el rosa. Y es que la productora ha apostado por una gran campaña de marketing que ha inundado de rosa todo lo que había a su paso, desde un restaurante de Burger King que se ha transformado a propósito y ha creado la hamburguesa rosa para el estreno hasta el alquiler en Airbnb de la mansión de lujo de la pareja o una línea de ropa de Zara que se ha agotado en minutos.

La película de 'live action' de Barbie se estrena este mismo 21 de julio y la productora no ha tardado en idear un gran plan de marketing para promocionarla. Su último movimiento ha sido poner en alquiler a través de Airbnb una mansión a escala real de la 'Casa de Ensueño Malibú' de la muñeca, aunque en esta ocasión el anfitrión es Ken.

La Ley de la Vivienda, que entró en vigor el pasado mes de mayo, ha introducido numerosas novedades de gran interés para los inquilinos. Uno de los puntos clave y que sigue generando controversia es la regulación y tope al precio de los alquileres, que elimina el IPC como índice de referencia para actualizar la renta y los contratos que se renueven en 2024 no podrá superar el 3% de subida cuando el propietario sea un gran tenedor.