El Consejo del Patrimonio Histórico Español ha decidido por unanimidad que la candidatura de la Ribeira Sacra sea la propuesta de España para inscribirse en la Lista de Patrimonio Mundial de cara a su presentación ante la Unesco en su asamblea de 2026.

Alcoa sostiene que el éxito del proceso de venta es incierto, por lo que aboga por trabajar hacia "una solución de viabilidad a largo plazo" e insiste en modificar el acuerdo alcanzado con los trabajadores, al tiempo que apuesta por medidas en el ámbito laboral que la compañía presentará al comité próximamente.

Los sindicatos CC.OO., UGT y CIG han vuelto a pedir una nueva reunión con la conselleira de Economía en funciones, María Jesús Lorenzana, debido a que el próximo 17 de abril termina el plazo del actual expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de la pesquera gallega Fandiscosta. En una carta remitida a la titular de Industria de la Xunta, las tres organizaciones han destacado que este mes "muy importante" para el futuro de los empleados de la empresa especializada en productos del mar.

El barrio de Canido-Coruxo en Vigo y el de Ciudad Vieja en A Coruña junto al pueblo de Sanxenxo en Pontevedra son las zonas más premium de Galicia para adquirir una vivienda. El precio medio de las propiedades comercializadas en estas áreas supera los 3.000 euros/m2, según el Informe de Mercado de Engel & Völkers 2023-24 que recoge toda la información de las viviendas comercializadas por la inmobiliaria de lujo alemana en la comunidad gallega.

La posible venta de Alcoa puede estar más cerca. La multinacional norteamericana ha trasladado en la reunión de seguimiento de este jueves que prevé tener a mediados de junio ofertas vinculantes de compradores del complejo industrial de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

La Agencia Tributaria prevé devolver en la comunidad unos 673 millones en la Campaña de Renta 2023 que arranca este miércoles, un 1,2% menos que en el anterior ejercicio. En cambio, ingresará un 11,4% más, hasta 898 millones. Hacienda prevé que se realicen 1.448.668 declaraciones en este 2024, lo que supone un 1,2% más que el anterior año. Entre ellas, 918.690 serán a devolver (-2,8%), mientras que en 409.073 se deberá pagar a Hacienda (+10,1%) y 120.095 se incluyen en otro tipo (+5%).

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) estima que en Galicia existen unos 15.000 falsos autónomos, de los cuales 3.000 están en Vigo, mientras que en el total de España habría 400.000. El presidente del colectivo de autónomos de UGT, Eduardo Abad, ha puesto el foco en estos trabajadores, criticando a las empresas que contratan falsos autónomos en vez de ampliar su plantilla.

El presidente de la Xunta en funciones, Alfonso Rueda, ha asegurado que no aprobará una ley de concordia, como han hecho otros dirigentes del PP autonómicos en algunas comunidades, porque no ve la "necesidad" al considerar que en Galicia hay normativa suficiente.

El colectivo de mariscadores y mariscadoras de la ría de O Burgo se ha movilizado ante la Delegación del Gobierno en Galicia para demandar al Ministerio de Medio Ambiente una "salida económica" cuando concluyan las obras de dragado y mientras no puedan mariscar.

El comité de empresa de la planta de Alcoa en San Cibrao, municipio de Cervo (Lugo), ha pedido información a la dirección de la compañía sobre el rearranque de las 32 cubras de la fábrica de aluminio, ya que estaba previsto que este 1 de abril estuviesen todas en funcionamiento. Y al contexto actual, con precios del aluminio bajos y costes de la electricidad todavía altos, se le añade un reciente auto sobre renovables del TSXG que puede paralizar la instalación de nuevos parques que dependan de la autonomía por casi dos años.