Llegó a la Xunta como sexto presidente autonómico desde que en mayo de 2022 tomó las riendas de San Caetano tras protagonizar el relevo de Alberto Núñez Feijóo, quien abandonó Galicia para dirigir el PP estatal a mitad de mandato. El ya presidentede la Xunta, Alfonso Rueda Valenzuela abre ahora una nueva etapa con carta blanca para imponer su sello propio de gestión. Él mismo lo ha dejado claro en una sesión en la que agitado su victoria el 18F.

El relevo generacional, la modernización de la flota, la adaptación a las capacidades de pesca, mejorar la viabilidad y sostenibilidad, aumentar el consumo o crear un sistema integrado de relaciones laborales son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector pesquero español, según un informe presentado este jueves en Vigo y elaborado por el Consejo Económico y Social (CES).

A Coruña y Ferrol contarán con la tecnología de ITG que permitirá el tráfico automatizado de vehículos aéreos no tripulados (UAVs) en 2026, lo que se traduce en que en esa fecha ambas ciudades estarán listas para el despliegue en su espacio aéreo de cientos de drones que darán servicios comerciales de forma segura y coordinada entre sí y con otras aeronaves.

La historia de Reganosa en la comunidad se escribe con mayúscula al haber favorecido la entrada en la comunidad, en condiciones competitivas, de 350 teravatios hora de energía, el equivalente a las necesidades eléctricas anuales de 85 millones de hogares. Cifras que se completan con otro hito: la aportación de 23 millones de toneladas a los balances de movimiento de mercancías de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao. En tota, ha contribuido con 118 millones de euros en impuestos y tasas.

La fábrica de monopiles XXL del astillero de Navantia Seanergies en Fene (A Coruña), construida en alianza con Windar Renovables -dotada de importantes medios de producción específicos-, ha completado su primer contrato de este nuevo tipo de cimentación para parques eólicos marinos (offshore).

El presidente de la Xunta en funciones y candidato del PP a la investidura, Alfonso Rueda, ha anunciado la aplicación de una nueva rebaja a la tributación de las herencias que se aplicará entre los parientes colaterales (hermanos, tíos, sobrinos, suegros, cuñados y yernos).

El líder del PP gallego, Alfonso Rueda, quien se convirtió en el sexto presidente de la comunidad tras relevar a Alberto Núñez Feijóo a mediados del pasado mandato, será investido por segunda vez esta semana en el Parlamento. Lo hará ahora con el respaldo de las urnas, tras haber revalidado la mayoría absoluta el pasado 18F y lograr los populares 40 de los 75 escaños que conforman el hemiciclo gallego, dos menos de los cosechados en 2020.

La Xunta ha autorizado la modificación de la autorización ambiental integrada otorgada para la ampliación de la planta de Masol, situada en el puerto exterior de Ferrol (A Coruña), que se dedica a la producción y almacenamiento de biocombustibles a partir de aceites vegetales y grasas.

La conselleira de Economía, Industria e Innovación en funciones, María Jesús Lorenzana, ha insistido sobre la fábrica de fibras textiles que impulsa Altri en Palas de Rei (Lugo) que no va a salir ningún proyecto que no tenga una declaración de impacto ambiental favorable.

El Gobierno financiará su entrada en la SEPI en Telefónica a través de 2.000 millones de euros destinados a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Ante unos Presupuestos prorrogados, el Ejecutivo tiró de 1.500 millones del Fondo de Financiación a las Comunidades Autónomas y de otros 500 millones del Fondo para Entidades Locales, algo que impactará en las cuentas de estos territorios y que ha levantado en armas a algunas regiones gobernadas por el PP. Otras, como Cataluña o la Comunidad Valenciana, guardan silencio, aunque sean las más afectadas al ser las más dependientes de estos instrumentos.