
El relevo generacional, la modernización de la flota, la adaptación a las capacidades de pesca, mejorar la viabilidad y sostenibilidad, aumentar el consumo o crear un sistema integrado de relaciones laborales son algunos de los retos a los que se enfrenta el sector pesquero español, según un informe presentado este jueves en Vigo y elaborado por el Consejo Económico y Social (CES).
El órgano consultivo ha elaborado un documento, bajo el título 'Informe sobre la pesca, la acuicultura y la industria transformadora en España. Retos para su sostenibilidad', en el que se hace un análisis de la situación de un sector cuya actividad ha caído un 12,3 % desde 2013 y que mantiene algo más de 66.000 empleos en España (más de la mitad en Galicia).
En un escenario de cambio, condicionado por la reforma de la Política Pesquera Común, por las próximas elecciones europeas o por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, el informe pretende servir de herramienta para la toma de decisiones y fomentar el diálogo y el consenso, según ha subrayado el presidente del CES, Antón Costas, con la vista puesta en el equilibrio entre los objetivos económicos y los sociales y ambientales.
El ponente del informe, consejero del CES y presidente de la Federación de Cofradías de Galicia, Basilio Otero, ha señalado que son varios los retos a los que se enfrenta el sector, a la vista del diagnóstico expuesto en el documento. Así, se ha referido al relevo generacional, al impulso de la igualdad en el colectivo de personas trabajadoras, la modernización de la flota y su adaptación a las actuales posibilidades de pesca.
Otero ha hecho hincapié en la necesidad de un informe de este tipo, que debe ser divulgado para ayudar en la toma de decisiones y para comprender la realidad de esta actividad. Además, ha añadido, debe ser la base para un "diálogo fructífero" con la administración.
Propuestas
Entre las propuestas planteadas por el CES para afrontar los retos futuros, destacan la necesidad de hacer una "apuesta decisiva" por la I+D+i; reforzar la financiación ajena de las empresas y facilitar el acceso a ayudas; aumentar las campañas de promoción del consumo; fortalecer la internacionalización; o reforzar el control de las importaciones de países terceros.
El organismo también propone fomentar la participación equilibrada de las mujeres, con medidas de conciliación y no discriminación; modernizar las flotas y mejorar la habitabilidad de los buques; potenciar los programas formativos y la integración de títulos profesionales; mejorar las retribuciones y hacerlas más estables, así como la seguridad en el trabajo; o impulsar un convenio colectivo marco que englobe los diferentes artes de pesca y sea aplicable en todos los caladeros.
Según concluye el CES, el sector pesquero debe reforzar el papel del diálogo social en los procesos de transición y mejora, e integrar "en pie de igualdad" la dimensión social con el concepto de sostenibilidad.