
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) estima que en Galicia existen unos 15.000 falsos autónomos, de los cuales 3.000 están en Vigo, mientras que en el total de España habría 400.000. El presidente del colectivo de autónomos de UGT, Eduardo Abad, ha puesto el foco en estos trabajadores, criticando a las empresas que contratan falsos autónomos en vez de ampliar su plantilla.
Esta coyuntura supone un fraude a las arcas de la Seguridad Social, ya que se dejan de ingresar miles de euros. Por ello, UPTA lanzará una campaña para detectar esta tipo de irregularidades que, según ha recordado, implicaría grandes multas para las compañías que las cometan, además del pago de todas las cuotas a la Seguridad Social que no se hicieron frente.
Para UPTA, entre los sectores en los que más se da esta situación está, por ejemplo, el transporte, aunque se encuentra en muchas otras actividades, incluso en los medios de comunicación. Abad se ha centrado en la situación actual de la ciudad olívica, donde hay más de 18.250 autónomos, con un incremento de 160 en marzo.
En su mayoría se corresponden a sectores como el comercio, la hostelería, los servicios o el transporte, aunque ha dicho que cada vez más crece el número de autónomos de actividades con alta cualificación. En lo que va de año, cerraron en la comunidad unos 400 comercios de barrio, de los cuales 40 estaban en Vigo, por lo que la ciudad "aguanta mejor" esta situación que otros puntos de la geografía.
Ante esta situación, Eduardo Abad ha reivindicado la importancia de poner en marcha la estrategia 2024-2027 elaborada junto al Ayuntamiento de Vigo, para poner fin a los problemas que viven los autónomos en la actualidad. Entre ellos se encuentra el incentivar la digitalización y el aumento de las competencias digitales, además del relevo generacional.
Jubilaciones
La previsión que se maneja es que el 67% de los autónomos de Vigo se jubilará en los próximos cinco años, por lo que urge formar, a través de los ciclos de formación profesional, a la nueva generación de autónomos que lleven a cabo diferentes actividades profesionales. En Lugo y Ourense este dato sube al 65%.