Industria

Alcoa cuenta con tener en junio ofertas vinculantes de compradores del complejo de San Cibrao

  • Xunta y Gobierno cerrarán un acuerdo de confidencialidad con la compañía para velar por la seriedad de las empresas interesadas.
Galiciaicon-related

La posible venta de Alcoa puede estar más cerca. La multinacional norteamericana ha trasladado en la reunión de seguimiento de este jueves que prevé tener a mediados de junio ofertas vinculantes de compradores del complejo industrial de San Cibrao, en el municipio de Cervo (Lugo).

El comité de empresa ha informado al finalizar el encuentro en Madrid que Alcoa ha expuesto que ya han comenzado los contactos con potenciales compradores, por lo que la compañía estima que a mediados de mayo habrá ofertas no vinculantes, las cuales pasarán a tener esta condición a medidos de junio.

La compañía les ha presentado una situación financiera a cinco años con líneas de actuación para garantizar la viabilidad, en un contexto en el que se augura que en la segunda mitad del año se terminarían los fondos y se podría llegar a considerar una posible situación de insolvencia.

Desde la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha explicado que se ha pedido "concreción" a la compañía en los plazos de esa venta, por lo que la empresa ha puesto el horizonte de junio para las ofertas vinculantes. De esta forma, se refleja el compromiso de la Xunta para "acompañar, examinar y ayudar" para conseguir "seriedad" y "solvencia" en el comprador.

De hecho, el Ejecutivo gallego y el Gobierno Central han emplazado a cerrar un acuerdo de confidencialidad la próxima semana con Alcoa de cara a una comunicación entre compañía y ambos ejecutivos en el examen de ofertas y "seriedad de empresas" que sean posibles compradoras.

Flexibilidad

Entre otras cuestiones, la empresa ha pedido capacidad de adaptación del rearranque de las cubas en función de la viabilidad, a la vez que ha demandado usar el depósito de garantías para compensar pérdidas. También se ha referido a un retraso en la inversión del horno de ánodos hasta 2026 ligado a la viabilidad de la operación y ha apostado por un programa de bajas voluntarias.

Mientras, el comité ha remarcado que no van a modificar el acuerdo de viabilidad firmado ni tampoco va a permitir que Alcoa acceda al depósito financiero. En un comunicado, el comité asegura que los diferentes mecanismos de los gobiernos deben participar y garantizar el proceso de venta.

Inciden, pues en que es vital que el proyecto de construcción del horno de cocción de ánodos se inicie cuanto antes para garantizar la carga de trabajo de las empresas auxiliares y para la viabilidad de la empresa a largo plazo. Paralelamente, los representantes de los trabajadores requieren la creación inmediata de una mesa técnica que aborde la urgencia de las tramitaciones de las ampliaciones de la balsa de lodos (DBR) y parques eólicos, con técnicos de ministerios de Transición Ecológica, así como de las consellerías de Industria, Medio Ambiente y Sanidade.

Por su parte, Lorenzana expone que tanto el comité como la Xunta emplazaron a Alcoa a que "continúe en el cumplimiento del acuerdo" y ejecute las inversiones, principalmente el horno de ánodos, que son "imprescindibles" para garantizar viabilidad y competitividad de la fábrica.

La conselleira avisa de que es muy importante que se cumpla con la "garantía económica hecha para que se pueda cubrir esa inversión en caso de que no se llegase a realizarse", además para un futuro comprador que coja la compañía en la mejor de las condiciones posibles. Deja claro que estarán vigilantes para que se garantice el mantenimiento de la actividad industrial y puestos de trabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky