ENERGÍA

El Gobierno ha decidido dar un paso firme para garantizar la efectividad de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España. El Ejecutivo quiere imponer la obligación a los ayuntamientos de activar sistemas de control y sanción efectivos sobre el acceso y circulación de vehículos contaminantes en sus respectivos núcleos urbanos. La medida pone fin a las denominadas “ZBE simbólicas”, implantadas formalmente pero sin efecto real sobre la movilidad ni la calidad del aire.

La Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV) ha autorizado la auto-opa de Naturgy. La compañía destinará 2.332 millones para hacerse con un 9% de su propio capital gracias a la venta proporcional de 88 millones de títulos por parte de sus principales accionistas, así como de aquellos minoritarios que decidan aceptar la oferta de 26,5 euros por acción que ha presentado la compañía.

ENERGÍA

La Comisión Europea ha emitido sus recomendaciones sobre el marco de la evaluación de los Planes nacionales de energía y clima (PNIEC) actualizados, con el objetivo de alcanzar los compromisos climáticos y energéticos de la UE para 2030. En el documento, presentado hoy, Bruselas abronca a Francia y le pide que avance decididamente en las interconexiones eléctricas con España, consideradas críticas para la integración del mercado energético europeo.

Repsol seguirá operando en Venezuela pese a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de recuperar las sanciones impuestas al país.

ENERGÍA

España y Portugal han lanzado una ofensiva para tratar de incrementar la presión sobre Francia para que facilite la instalación de una mayor capacidad de interconexión eléctrica entre la península ibérica y el corazón de Europa.

ENERGÍA

El apagón del pasado 28 de abril ha abierto una dura batalla entre Red Eléctrica y Endesa. El director general de Relaciones institucionales y regulación de Endesa, José Casas, explicó en la Real Academia de Ingeniería que el operador del sistema pidió el arranque de las centrales de ciclo combinado justo antes del corte de suministro pero no se pudo llegar a tiempo. De hecho, tal y como ya había adelantado este diario, hubo varias plantas indisponibles en la zona de Andalucía.

ENERGÍA

El CIADI ha dado la razón a Enagás y eleva el montante de la indemnización que Perú deberá abonar a la española en 104 millones de dólares. Según ha indicado la compañía a la CNMV, el importe total de la condena que Perú deberá pagar asciende a aproximadamente 302 millones de dólares (principal, intereses y costas) y supone, ahora sí, superar la cantidad prevista por la compañía en un primer momento, que ascendía a 236 millones.

ENERGÍA

Repsol ha alcanzado un acuerdo con Shein para incorporarlo a Waylet, su plataforma digital de fidelización, y cierra así el círculo al contar con los tres gigantes chinos del comercio electrónico. La compañía ofrecía desde hace años descuentos para las compras en Temu, tal y como adelantó este diario, y en Ali Express.

ENERGÍA

Casi un mes después del apagón que dejó a 60 millones de personas sin electricidad en la península ibérica y provocó la pérdida de cinco vidas, el Gobierno sigue sin contar con un motivo claro para explicar la caída total del sistema eléctrico.