Economía

El Gobierno encarecerá el recibo de la luz por la interconexión con Marruecos

  • El organismo cree que el aprovechamiento de esta red es "despreciable"
Foto: Archivo.

El Gobierno tiene sobre la mesa la aprobación de una inversión de 234 millones de euros para incrementar el nivel de interconexión entre España y Marruecos. Este tercer enlace, fruto de un acuerdo político, protagoniza uno de los rechazos más contundentes de la Comisión Nacional de Mercados y Competencia hacia una infraestructura eléctrica.

El organismo regulador, en su informe sobre los planes de inversión de Red Eléctrica, asegura que "dichas infraestructuras suponen grandes inversiones, siendo el aprovechamiento de las mismas para el sistema eléctrico peninsular prácticamente despreciable, yendo encaminadas a la garantía de suministro de los países vecinos".

Por ese motivo, la institución asegura que al margen de los compromisos internacionales que las motiven, las inversiones asociadas a dichas infraestructuras no deberían imputarse con cargo a los consumidores eléctricos, sino que deberían autofinanciarse, con cargo a la partida presupuestaria que corresponda. Es decir, que el coste de las mismas acaba encareciendo el recibo de la luz a los consumidores que cargan en sus recibos con la financiación de las mismas.

Además, según los estudios de Medgrid, la interconexión aumentaría la exportación de electricidad de España a su vecino, lo que podría encarecer ligeramente los precios en el mercado ibérico pero los abarataría sustancialmente en Marruecos.

Memorandos de 2019

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Energía, Minas marroquí firmaron en 2019 dos Memorandos de Entendimiento en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a Marruecos. El Ministerio quiso dejar claro en aquel momento que la formalización de dicho acuerdo había corrido a cargo del por entonces secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal.

En el documento del primer memorando firmado en aquel momento se ofrece una visión radicalmente distinta a la de la CNMC sobre esta interconexión. Ambos países aseguran que el refuerzo de la capacidad de interconexión eléctrica podía contribuir a fortalecer sus estrategias de desarrollo de energías renovables y aumentar el volumen de los intercambios. También destacaba la importancia de desarrollar interconexiones eléctricas que aumentasen la seguridad del suministro, favoreciendo la ampliación de la dimensión geográfica de la ubicación de energías renovables.

El análisis, el desarrollo y la construcción de esta tercera interconexión fue encomendado en 2019 a los dos operadores del sistema y gestores de las redes de transporte eléctrico de ambos países: Red Eléctrica Española (REE) y la Oficina Nacional de Agua y Electricidad.

Ambas empresas se comprometían a llevar a cabo los estudios técnicos y económicos que permitiesen elaborar una propuesta para la construcción de la misma que deberá entrar en servicios antes del año 2026.

El ministerio de Transición Ecológica incorporó el proyecto al Plan Nacional de Energía y Clima y, posteriormente, Red Eléctrica lo ha incluido en sus planes de inversión para los próximos ejercicios.

El Gobierno español y el marroquí firmaron también un segundo memorando de entendimiento que recogía la voluntad de ambos países de cooperar en el ámbito de la energía, en favor del desarrollo económico y la creación de industrias y empleos.

Aquel memorando parece haber quedado en papel mojado. A falta de tres meses para el vencimiento de la concesión del gasoducto del Magreb, las autoridades del país vecino no han dado pistas sobre el futuro de las mismas.

Socios energéticos

La intención del Gobierno marroquí y el español era la puesta en marcha de un Comité de Asociación Energética (CAE) copresidido por responsables del Ministerio para la Transición Ecológica y el Ministerio de Energía, Minas y Desarrollo Sostenible de Marruecos. En el mismo, también podrían participar las organizaciones públicas o privadas relevantes en el mundo de la energía de ambos países.

El CAE debía crear, a su vez, un grupo mixto de trabajo para debatir sobre las cuestiones que afectan a la integración de las redes y mercados energéticos, el desarrollo de las energías renovables y la economía y la eficiencia energética.

Las propuestas y recomendaciones destiladas por este grupo mixto estaba previsto que se convirtieran en la base para elaborar una hoja de ruta que fuese objeto del Acuerdo Gubernamental de Asociación estratégica.

Pese a la firma de aquel acuerdo, no hay constancia del funcionamiento de dicho organismo ni de los miembros que constituyen este grupo.

A lo largo de estos últimos días, el intercambio de electricidad con Marruecos ha sido testimonial pese a que el consumo eléctrico de grandes y medianas empresas ha subido un 25,4 % respecto a abril del año pasado, cuando el índice IRE de Red Eléctrica registró su mínimo histórico debido a las medidas de confinamiento, aunque sigue por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Según este índice, que toma medidas en más de 23.400 puntos de unas 13.900 grandes y medianas empresas que representan el 45 % de la demanda eléctrica total, el consumo en la industria aumentó un 28,8 % respecto a abril del año pasado y en los servicios un 19,6 %.

comentariosicon-menu32WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 32

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Clarito como el agua ..
A Favor
En Contra

Clarito como el agua.... hay que pagar tantos civiles y policias ,,y repatriar emigrantes o atenderlos en España no sale barato precisamente..Por otro lado la electricidad en Marruecos o en cualquier pais vecino cuesta 10 veces mas barata .No se pueden dejar los sectores estrategicos de un pais en manos de especuladores , multinacionales , delincuencia economica y bancos accionistas ..las electricas recibiran como ""premio en España "de los fondos de recuperacion "" milesde millones de euros , directamente de los contribuyentes a sus bolsillos .

Puntuación 96
#1
Robert
A Favor
En Contra

No hace falta encarecer nada. Que quite de una vez todas las paguitas y ayudas a la chusma marroquí esta panda de puercos traidores.

Puntuación 108
#2
Luis D
A Favor
En Contra

No te levantarás un solo día sin un nuevo impuesto socialista.....

Puntuación 115
#3
POR UN MUNDO MEJOR Y UN PLANETA MÁS LIMPIO
A Favor
En Contra

HABRÍA QUE ARRASAR CON ARMAS NUCLEARES TODO EL ISLAM

DESDE MARRUECOS HASTA MALASIA

Y QUE NO QUEDARA PIEDRA SOBRE PIEDRA

Puntuación 38
#4
planazo
A Favor
En Contra

... patético, otra más.

Son unos auténtico inútiles que arruinarán lo que toquen.

... Marruecos socio, de qué ??? de continuos chantajes ?, ahhh .... que si hay quien hace muy buenos negocios, que paga el pueblo, .... claro, el pueblo español.

Puntuación 115
#5
desde Málaga
A Favor
En Contra

Lo que está claro que no son las compañías privadas las que van a pagar, si no como siempre..., los usuarios

¿Cómo es posible que pasemos a tener la hora más cara el kw a 0.14 pasará a 0.23 (perdonen compatriotas esto es un atraco a mano armada)

Me gustaría saber si pongo una reclamación a endesa o iberdrola o a otra compañía (yo tengo Lucera y me va, bueno, me iba bien hasta que me anunciaron el sablazo que viene a partir del 1 de junio), si sirve de algo????

Gracias

Viva España libreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

Puntuación 71
#6
Usuario validado en elEconomista.es
pitpit
A Favor
En Contra

A ver que habló el Casado con los ultras marroquies que quieren apropiarse Ceuta y Melilla. Menuda pillada, y que calladito está todo.

Puntuación -11
#7
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Seria casi un 40% mas barato construir 5 centrales nucleares en España de nueva generación de tecnología Francia/USA, generan un 32% menos de residuos nucleares y tienen un rendimiento de un 457% mayor que las obsoletas y peligrosas que tenemos en España.

Primero dejamos de pagar electricidad a otros paises como Francia o Marruecos y segundo la electricidad seria mas barata, además de cumplir con los criterios de emisiones de CO2....

Puntuación 75
#8
Raúl
A Favor
En Contra

Es un gobierno formado por funcionarios y no dan más..., para la privada para los funcionarios tienen otros y mejores menesteres.

Puntuación 44
#9
Raúl
A Favor
En Contra

Es un gobierno formado por funcionarios y no dan más..., para la privada para los funcionarios tienen otros y mejores menesteres.Por favor ¿Para cuando una huelga general?

Puntuación 21
#10
Usuario validado en elEconomista.es
profundo sur
A Favor
En Contra

vamos a ver, expliquen bien la situación

España está produciendo cada vez más energía renovable y al mismo tiempo importando más energía que nunca porque la renovable tiene picos donde cubre más del 50% de la demanda nacional pero ... hay valles donde hay que tirar de las energías clásicas (nuclear y gas) y sobre todo se está tirando de las importaciones de Francia y ahora de Marruecos

Francia produce nuclear más barata pero a Marruecos se le compra producción de carbón y gas más cara

esto son las paradojas del sistema (hasta que no se puedan almacenar los kw habrá horas donde sobre energía y otras horas donde falte y tengamos que comprar fuera, salvo que apostáramos por la nuclear como energía de respaldo, pero las perspectivas son las contrarias, cerrar las plantas a partir del 2030 y las horas valle del sistema renovable depender de Francia y de Marruecos ...)

Puntuación 40
#11
incierto
A Favor
En Contra

"LA" PPSOE - DESDE "SIEMPRE" -, junto con OTROS, SE SIGUEN

REPARTIENDO EL BOTÍN EN ,LO QUE HAN CONVERTIDO "SU"

¡¡¡¡¡¡¡¡ ESPAÑA !!!!!!!!.......

Puntuación 42
#12
Luz marroqui
A Favor
En Contra

la luz en Marruecos cuesta 10 veces menos ,,los acuerdos ""comerciales "" con Marruecos ,, emigracion , importacion de productos agricolas , ayudas directas o inmigracion ,, se realizan a cambio de que en Marruecos se instalen multinacionales, electricas , telefonicas , grandes constructoras y bancos accionistas ,, o se vendan an coches alemanes ..en Marruecos .empresas que no pagaran un duro en España por sus beneficios obtenidos en Marruecos ,,

Puntuación 42
#13
Especuladores y multinacionales
A Favor
En Contra

Especuladores , multinacionales y bancos accionistas ..No se pueden dejar los sectores estrategicos de un pais en manos de la delincuencia economica y sus politicuzos en nomina , que no son pocos .

Puntuación 30
#14
Paulowa
A Favor
En Contra

No saben como colarnos el recibo de la luz, de la gasolina y del butano. Los impuestos serán terribles. La baja productividad de los paneles solares y au baja amortización es de juzgado. Encima van a colarnos los coches aquarius wue tienen dos depositos, uno para el hidrógeno y otro para las pilas, a demás de llevar dos motores, uno eléctrico y otro de hidrógeno. Vamos pa tras pa coger impulso dicen....

Puntuación 30
#15
Yo mismo
A Favor
En Contra

Impuestos, impuestos, impuestos, impuestos, .........

Puntuación 39
#16
Supermarrano 3
A Favor
En Contra

Tú tienes idea, lo que nos va a costar llenar la pila en el garage, de tu asqueroso y eidículo coche eléctrico, para que el.gobierno se compre una flota de cochazos de lujo eléctricos y así explotar la burbuja de gasolineras y autoservicios en manos privadas?

Puntuación 33
#17
Nicaso
A Favor
En Contra

El artículo dice claramente " compromisos internacionales ", o sea, pura política. El recibo de la luz es un tócame Roque al que se le carga cualquier emplumado o decisión política por el hecho de que es una fuente segura de cargas fiscales que los españolitos pagan sin rechistar, no culpando al Estado sino a las compañías eléctricas de su carestía.

Puntuación 39
#18
Facior
A Favor
En Contra

¿Por que le tienen tanto miedo al marroquí? ¿Sabrá secretos de actos terroristas que cambiaron muchas cosas y que no se pueden divulgar?

Puntuación 28
#19
Ciripolen
A Favor
En Contra

Francia 58 centrales nucleares (y subiendo), España 7 (y bajando). Por muchas solares que pongais (y paguemos) el dia que nos explote una de las centrales del vecino creeis que se quedara la radiacion en la frontera? Creo que a nivel mundial hay alrededor de 50 centrales en construcción (corregidme si me equivoco), ¡¿que pretendemos?! Seguimos inmersos en un DEFICIT ENERGETICO galopante en este país. Energia cara = no empresas = No trabajo (a menos que seas un porrero abrazapancartas, entonces paguita). Este gobierno esta haciendo día a día con sus legendarias estupideces la mejor campaña que Vox jamás hubiese soñado, luego vendrán las lagrimas.

Puntuación 38
#20
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Que os creías que los de cuenta y Melilla iba a salir gratis?, Esta gente nos tiene cogidos por los hu...gracias s las malas decisiones del inútil este, comprarle energía a Marruecos a sido la peor decisión del mundo, entre eso y la inmigración nos van sacar los cuartos pero vamos.

Por cierto por menos que lo que está haciendo esta gente en Latinoamérica hay países ardiendo, literalmente...a lo mejor hay que ir tomando ejemplo, que aquí los políticos hacen lo que les da la gana.

Puntuación 20
#21
Carlos
A Favor
En Contra

que se meta el moro en los Huev.................. la electricidad . si levantara la cabeza mi abuelo que estuvo en la guerra de áfrica donde pasaron a cuchillo a diez mil Españoles después de rendirse, diría estáis locos, el moro siempre es traidor . pero con un Narciso cobarde .................. GOBIERNO DE LA MENTIRA .

Puntuación 27
#22
Miserables
A Favor
En Contra

Hace tiempo que los españoles nos dimos cuenta de que para un " gobierno progresista" la prioridad son los de fuera.

De nosotros somo se acuerdan cuando hay elecciones

Puntuación 18
#23
Paco
A Favor
En Contra

Tiene narices, este gobierno cierra nuestras centrales térmicas y nucleares y ahora compramos electricidad a las térmicas de Marruecos y nucleares de Francia.

Muy bien.

Dependencia energética.

Puntuación 21
#24
luisa
A Favor
En Contra

Otro motivo más para votar a VOX.

Puntuación 14
#25