ENERGÍA

Técnicas Reunidas ha logrado un beneficio neto a cierre del periodo que se sitúa en 42,1 millones, lo que supone un crecimiento del 9% con relación al mismo periodo de 2023. Es importante reseñar que estos resultados, que se encuentran en línea con los planes del Grupo, se han registrado en un entorno macroeconómico y geopolítico complejo y con grandes incertidumbres, una situación que refuerza el papel de la compañía como un actor clave en su sector.

ENERGÍA

Cepsa acaba de incorporar a la ex vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, a su consejo de administración. De este modo, la petrolera recupera la presencia femenina en el máximo órgano de gobierno de la petrolera desde la salida de la representante de Mubadala, aunque sigue muy alejada de la recomendación del 40% que exige el Gobierno a empresas similares que cotizan en el Ibex.

ENERGÍA

Cepsa acaba de incorporar a la ex vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, a su consejo de administración. De este modo, la petrolera recupera la presencia femenina en el máximo órgano de gobierno de la petrolera desde la salida de la representante de Mubadala, aunque sigue muy alejada de la recomendación del 40% que exige el Gobierno a empresas similares que cotizan en el Ibex.

ENERGÍA

Verdalia Bioenergy se lanza a la conquista del mercado italiano. La compañía creada por Fernando Bergasa y Cristina Ávila, acaba de cerrar una nueva operación que supondrá la adquisición de cuatro proyectos más de biometano en el país. Concretamente, la plataforma respaldada por Goldman Sachs se ha hecho con una cartera de plantas de Healthy Business Advisory ubicadas en Piamonte y Friuli-Venecia.

ENERGÍA

Repsol avanza en su plan de desinversiones de activos no estratégicos. La compañía, que está reordenando su negocio de exploración y producción, ha cerrado la venta de tres participaciones no estratégicas que mantenía en diversos oleoductos en Estados Unidos, Indonesia y Ecuador.

ENERGÍA

Acciona Energía ha alcanzado un acuerdo con Elawan Energy, sociedad filial de Orix Corporation, para la venta del 100% del grupo Acciona Saltos de Agua, titular directa e indirectamente de instalaciones hidráulicas en España con una potencia consolidada de 175 MW por un importe de 287 millones de euros.

REPORTAJE

La primera mitad de 2024 se ha cerrado sin cumplir las previsiones y las expectativas de muchos grandes fondos de capital riesgo y empresas energéticas que sacaron al mercado buena parte de sus activos renovables para testar el apetito de los inversores. Firmas como Acciona Energía o gestoras como Brookfield, Plenium o Northland Power han puesto a la venta carteras de energía solar y eólica y han iniciado procesos competitivos que en la actualidad siguen sin resolverse. La excepción ha llegado con la venta de Endesa de una de sus grandes carteras, Ra 1, a Masdar, brazo inversor del fondo soberano de Abu Dhabi, que ha competido hasta el final con el fondo estadounidense Apollo.

ENERGÍA

El gigante China Huadian, una de las cinco mayores eléctricas del país, desembarca en España en energías renovables. La compañía, que produce el 10% de la electricidad de su país, acaba de alcanzar un acuerdo con Jinko Power Spain para hacerse con una planta fotovoltaica de 175 MW ubicada en Antequera (Málaga) por una contraprestación que no excederá los 175 millones de euros en el momento de su cierre.

ENERGÍA

Pavilion Energy e Iberdrola se enzarzan en una batalla por el precio de venta del gas natural a la eléctrica. Ambas empresas firmaron en 2019 un contrato por el que la filial del fondo soberano de Singapur, Temasek, pactaba suministrar a la española a un precio fijado entre ambas empresas.

Telecomunicaciones

La tecnología ADSL desaparecerá por completo en España el próximo 25 de mayo de 2025, justo dentro de 300 días, casi un año antes de lo inicialmente previsto. La nueva fecha de defunción la ha confirmado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a través de un acuerdo por el que satisface la petición de Telefónica España de adelantar en un año el cierre de las dos últimas centrales de cobre, desde donde actualmente ofrece servicios de conectividad a otros operadores. “Esta nueva fecha marcará por lo tanto el fin de los servicios sobre cobre en España”, concluye el regulador del mercado de las telecomunicaciones, para certificar el adiós a una tecnología que ha acompañado al desarrollo de Internet español desde hace más de 25 años.