Energía

El fondo de Singapur lleva a arbitraje a Iberdrola por el precio del gas natural

  • Pavilion Energy reclama hasta 534 millones a la eléctrica española para compensar sus pérdidas
  • Endesa afronta una segunda demanda en la que le exigen un pago de 600 millones de euros
Un buque metanero

Pavilion Energy e Iberdrola se enzarzan en una batalla por el precio de venta del gas natural a la eléctrica. Ambas empresas firmaron en 2019 un contrato por el que la filial del fondo soberano de Singapur, Temasek, pactaba suministrar a la española a un precio fijado entre ambas empresas.

El pasado 19 de abril, el gigante del trading gasista decidió iniciar un arbitraje contra Iberdrola para reclamarles unas pérdidas estimadas de entre 233,4 y 534,9 millones de dólares (hasta 495 millones de euros), una cantidad que se tendrá que estimar finalmente en la fase probatoria del procedimiento.

Según desvela Iberdrola en sus cuentas, el contrato objeto de este arbitraje no contaba con una cláusula de revisión de precios, por lo que la eléctrica considera que es "inaplicable y que debe prevalecer el pacto entre las partes conforme al contrato".

Por contra, Pavilion ha solicitado la aplicación de la doctrina jurídica 'rebus sin stantibus' al considerar que se han producido circunstancias extraordinarias que permitirían la aplicación de la misma conforme al acervo legal marcado por el Tribunal Supremo.

El arbitraje de esta causa se sigue en Madrid, bajo las reglas de CIMA (Corte Civil y Mercantil de Arbitraje) y sometido a derecho español.

Iberdrola pactó en 2019 la venta de su cartera de contratos de suministro de gas natural licuado (GNL), por un volumen anual superior a 5 bcm, de transporte marítimo y de capacidad de regasificación en Reino Unido a largo plazo, así como otros contratos accesorios relacionados con el suministro de gas.

La compañía selló aquel ejercicio un acuerdo valorado en 115 millones de euros para la adquisición de dicha cartera de suministro de GNL.

La disputa entre ambas empresas se produce en pleno proceso de venta de Pavilion Energy a Shell. La petrolera angloholandesa llegó el pasado mes de junio a un acuerdo para quedarse con el gigante gasista en una operación, por la que también había mostrado interés Aramco, ya que incluye un negocio mundial de comercialización de GNL con un volumen de suministro contratado de unos 6,5 millones de toneladas anuales (mtpa).

Con sede en Singapur, el negocio energético global de Pavilion Energy abarca actividades de comercio, transporte, suministro y comercialización de GNL en Asia y Europa.

Pavilion Energy está dirigida en España por José Simón, que era responsable de la actividad de gas en la multinacional española, a la que se había incorporado en 1997.

La disputa arbitral de Iberdrola se suma a otros choques recientes que también se han producido por los precios del gas.

Segundo arbitraje de Endesa

El más sonado se corresponde a la disputa arbitrales de Endesa Generación, que tiene que pagar 530 millones de euros a una compañía productora de gas natural -de la que la compañía no ha desvelado el nombre- tras perder un arbitraje internacional por la revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo.

La Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (ICC) notificó a la eléctrica el laudo que tendrá efecto retroactivo, registrándose un impacto contable en los resultados antes de impuestos de las cuentas consolidadas de la eléctrica, por el mismo importe.

La compañía afronta también un segundo frente, abierto en marzo de 2023 y de que Endesa espera laudo, como tarde, en el segundo semestre de 2024.

En el curso del procedimiento de revisión del precio de un contrato de aprovisionamiento a largo plazo de gas natural licuado, la contraparte, ha solicitado un pago de aproximadamente 630 millones de dólares estadounidenses (USD) a 30 de junio de 2024. Este importe podría ser objeto de revisión en función de la evolución del mercado en los próximos meses y hasta la conclusión del arbitraje, lo cual se espera que ocurra en el último trimestre de 2024 a más tardar. La sociedad considera que esta demanda no está completamente fundada.

El mercado spot de gas (MIBGAS) aumentó su volumen de negociación y liquidez en un contexto con precios altos, elevada volatilidad y menores aprovisionamientos de gas desde Rusia a Europa, según los datos del Informe sobre el funcionamiento del mercado mayorista de gas en 2022.

El volumen total negociado en 2022 fue de 121.419 GWh, lo que representó un 33,3% de la demanda de gas en España. El volumen de negociación aumentó un 76,5% respecto al 2021 (68.793 GWh).

Precios más bajos

La reducción de los flujos de gas ruso al norte de Europa desacopló los precios en los mercados europeos. Mibgas arrojó precios más baratos desde marzo de 2022, al depender menos del gas ruso y disponer de capacidad en las plantas de regasificación españolas.

En promedio, el precio del producto day ahead (D+1) en Mibgas en 2022 fue de 99 euros/MWh, 52 euros/MWh más que en 2021, pero 24 euros/MWh inferior a la media del precio en el mercado centroeuropeo de referencia, TTF.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky