Energía

Repsol avanza con sus desinversiones y se desprende de sus oleoductos en EEUU, Indonesia y Ecuador

  • Vende el 15% de Transasia Pipeline, del 29,6% de Oleoducto de Crudos Pesados y de su cerca del 20% en Edwards Lime Gathering
Josu Jon Imaz, consejero delegado de Repsol

Repsol avanza en su plan de desinversiones de activos no estratégicos. La compañía, que está reordenando su negocio de exploración y producción, ha cerrado la venta de tres participaciones no estratégicas que mantenía en diversos oleoductos en Estados Unidos, Indonesia y Ecuador.

Repsol ha vendido su 15% en Transasia Pipeline, una alianza con socios internacionales como Conoco, Sinopec o Petronas, que gestiona varios oleoductos en Indonesia desde una sociedad en la República de Mauricio. Concretamente, esta compañía cuenta con el Oleoducto Duri (536 km) y el Singapore Pipeline (478 km).

Asimismo, la española se ha desprendido de su 20% en Edwards Lime Gathering, una compañía que explota instalaciones de recogida, compresión y tratamiento de gas natural, así como un oleoducto y una instalación de estabilización de petróleo en el sur de Texas en la que participaba con Energy Transfer con un 60% y Statoil con otro 20%.

Finalmente, Repsol ha cerrado también su salida de Ecuador con la venta de su participación en el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) en la que participaban grupos como Sinopec, China National Petroleum Corporation, Perenco, Occidental Petroleum…) dentro de una sociedad que construyó y gestiona un oleoducto de 485 km.

Repsol llegó a un acuerdo en mayo de 2023 para venderle a la petrolera argentina Pampa Energía su participación, pero la disolución del parlamento retraso notablemente el cierre de esta operación.

Tras la adquisición, la compañía argentina alcanza una participación del 60% en esta instalación, la única red privada del país, que cuenta con una capacidad total de transporte de 450.000 barriles diarios.

Pampa Energía ha solicitado al Estado ecuatoriano que aumente la concesión del contrato del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

La empresa Pampa Energía es una compañía especializada del sector energético. El contrato de la operación de OCP Ecuador finalizaba este pasado 2023 después de haber cumplido 20 años en operación.

La extensión del plazo para operar esta infraestructura puede permitir a la firma argentina realizar inversiones "cuantiosas" para mejorar este oleoducto que tuvo algunos problemas a principios del año 2023.

Repsol puso en marcha esta nueva estrategia el pasado febrero con la intención de llevar a cabo una inversión de entre 16.000 y 19.000 millones en cuatro años, que se modularán en función del escenario macroeconómico, la evolución de la tecnología y de la regulación, la madurez de los proyectos y el avance en la rotación de activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky