Las grandes compañías eléctricas vuelven a enzarzarse en una batalla comercial para llevar clientes de la tarifa regulada (PVPC) a la libre y recuperar parte de la cuota de mercado perdida frente a las comercializadoras independientes.

El Ministerio de Transición Ecológica cuenta con un Plan de Emergencia para el Sistema gasista que se ha quedado desfasado por la crisis con Rusia. En el documento, al que ha tenido acceso elEconomista, el departamento de Teresa Ribera prevé la aplicación de un peaje interrumpible que desde hace dos años ya no existe en el mercado. Además, el documento apenas considera como elementos de riesgo un corte de suministro desde Argelia o una avería en las infraestructuras y deja fuera una posible escasez de gas en el mercado.

Iberdrola ha suscrito una nueva línea de crédito de 2.500 millones de euros con 24 bancos de distintas nacionalidades ligada a indicadores de sostenibilidad. El coste de esta operación se sitúa en mínimos históricos para la eléctrica, con precios similares a los de sus últimas operaciones de este tipo -en marzo de 2019 y abril de 2021- aunque la eléctrica no llegó a concretar los detalles. La línea suscrita tiene una duración de cinco años ampliables en otros dos y carácter multidivisa. Las condiciones obtenidas ponen de manifiesto el interés y confianza en la solvencia y estrategia del grupo. La operación contribuye a cumplir su compromiso de mantener una liquidez adecuada, que ascendía a cierre de marzo de 2022 a más de 21.000 millones de euros.

Iberdrola se prepara para pujar por la compañía australiana CWP Renewables. La operación, que está generando mucho interés entre las eléctricas europeas, podría atraer también a otros grandes operadores españoles a la puja que se lanzará en las próximas dos semanas.

ENERGÍA

Amazon, a través de su fondo Climate Pledge Fund, acaba de desembarcar en el negocio del hidrógeno. El gigante estadounidense ha entrado en el capital de Electric Hydrogen y Sunfire, dos de las compañías de referencia en el desarrollo de electrolizadores.

ENERGÍA

Shell acaba de cerrar la compra de Cable Energía al grupo Cuerva, propiedad del presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva. La operación supondrá que la matriz granadina se desprende de la empresa de puntos de recarga sevillana para vehículos eléctricos y supone que el gigante angloholandés da un paso adelante para competir en España con Repsol, Endesa, Iberdrola o Cepsa en la instalación de puntos de recarga.

ENERGÍA

Europa trabaja a marchas forzadas para tratar de controlar la crisis energética en la que se encuentra inmersa y que está arrastrando a la economía inexorablemente hacia una recesión. La Comisión Europea cree que el momento de la verdad ha llegado y prepara un paquete de medidas llamado "Save gas for a safe winter" que se centrarán en una reducción de hasta dos tercios del consumo de gas ruso y una ampliación del Marco temporal de crisis que aprobó el 22 de marzo para facilitar encarar las consecuencias de dicha reducción.

ENERGÍA

El Ministerio de Transición Ecológica ha convocado a eléctricas, gasistas y petroleras mañana para seguir avanzando en la elaboración del plan de contingencia que tiene que tener listo España para hacer frente al riesgo de un corte de suministro de gas desde Rusia. Se espera que la vicepresidenta lleve al sector energético la misma petición que trasladó ayer a los industriales sobre  posibles medidas de ahorro, cambio de combustibles y apoyo a terceros países.

La Vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, convocaron ayer a la gran industria española para trabajar en la elaboración de un Plan de Contingencia con el que se pueda hacer frente a un corte total de suministro de gas desde Rusia.

El Consejo Europeo estudiará el próximo 26 de julio en una reunión extraordinaria un plan de emergencia para hacer frente a un posible corte de suministro de gas desde Rusia. Los recortes que ha aplicado por el momento el Kremlin afectan ya a un total de 19 países y han provocado una fuerte subida de los precios.