Directora de la revista Capital Privado en elEconomista.es, es especialista en Private Equity y M&A. Ha ejercido gran parte de su carrera profesional en Capital & Corporate, donde dirigió el grupo de publicaciones y servicios para los profesionales del capital riesgo y las fusiones y adquisiciones en España. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, trabajó durante 10 años en Grupo Intereconomía.

BBVA refuerza su apuesta por la sostenibilidad con su entrada como inversor estratégico en Just Climate CAF I, el fondo de activos climáticos para la descarbonización impulsado por el ex vicepresidente de EEUU Al Gore, y el ex CEO de Goldman Sachs Asset Management (GSAM), David Blood. La entidad financiera española ha invertido 20 millones de dólares (18,67 millones de euros) en el vehículo, que cuenta también con el respaldo de Microsoft, el fondo soberano de Irlanda y una fundación ligada a Ikea. Su objetivo es invertir en soluciones de gran impacto destinadas a reducir radicalmente o eliminar emisiones, al tiempo que genera un retorno financiero atractivo y ajustado al riesgo.

Raúl Berdonés, presidente ejecutivo de la productora audiovisual Secuoya, y su director general, Pablo Jimeno, lanzarán durante las próximas horas una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de Secuoya, socia de Neftlix en España. Según confirman fuentes del mercado a elEconomista.es, la operación cuenta con el visto bueno de Alantra, la gestora española de capital privado propietaria del 56,17% del capital. Ambos socios controlan ya el 25,75% del accionariado de Secuoya, por lo que, con la oferta de adquisición, superarán el 80% del accionariado. Por su parte, Gala Capital, el otro fondo de capital riesgo presente en el grupo desde 2018, no suscribirá la opa, manteniéndose como accionista minoritario con un 14%.

De Carlos Slim en FCC, Realia y el Real Oviedo a Bill Gates con Microsoft y ahora Elon Musk con Tesla en Valencia. Los millonarios apuestan por invertir en España. Este mismo jueves saltaba la noticia. La compañía capitaneada por el también dueño de Twitter mantiene contactos con la Generalitat Valenciana para llevar a cabo una inversión superior a los 4.500 millones de euros en la región. Su propuesta de que España construyera "una matriz solar masiva" para convertirse en uno de los mayores exportadores de energía de Europa también dio mucho que hablar. Pero Musk no es la primera ni única gran fortuna en apostar por nuestro país.

Las sociedades de capital riesgo siguen atrayendo a las grandes familias españolas para diversificar sus carteras y descorrelacionar sus inversiones del comportamiento de los activos más tradicionales. Una de las mayores fortunas catalanas, la familia Tomás Carulla, una de las ramas de la saga dueña del grupo Agrolimen, propietario de Gallina Blanca-GB Foods y Affinity Petcare, ha recibido el visto bueno de la CNMV para su sociedad de capital riesgo: Laorjami Investments. Su gestión recae en Talenta Gestión, la firma barcelonesa de servicios financieros.

El Gobierno portugués ha adjudicado esta tarde la empresa nacional portuguesa Efacec Power Solutions al holding cotizado alemán de capital privado Mutares Iberia en el marco de su acelerado proceso de reprivatización. El grupo ha resultado vencedor en la carrera para privatizar el 71,73% del capital de la compañía lusa de energía, ingeniería y movilidad, nacionalizada tras el escándalo de corrupción "Luanda Leaks" y que trabaja para grandes utilities y energéticas españolas como Naturgy, Repsol, Iberdrola, Gas Natural, Red Electrica, Endesa, Ferrovial y Cobra (ACS).

Tras crecer un 210% en nuevas operaciones y culminar 2022 en máximos históricos de actividad, Cofides gestionará dos nuevos vehículos públicos dotados con 2.400 millones de euros: el Fondo de Coinversión (FOCO) y el Fondo de Impacto Social (FIS), dirigidos a transformar el modelo productivo español y reforzar el ecosistema de inversión de impacto social y medioambiental. La puesta en marcha de ambos vehículos se incluye en la adenda de ampliación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), aprobada ayer martes por el Consejo de Ministros.

Sener ha desembarcado como socio estratégico en la factoría de startups 5G Ventures, el primer venture builder europeo centrado en construir e invertir en proyectos de conectividad avanzada y 5G que aceleran la industria 4.0.

El fondo estadounidense Marathon Asset Management ha aflorado una participación del 3% en Fluidra convirtiéndose en nuevo accionista significativo del fabricante de componentes para piscinas. La participación está valorada en cerca de 100 millones de euros a los precios de mercado actuales.

First Drop VC ha establecido su sede en Luxemburgo para operar a nivel internacional tras adquirir la aprobación de la CSSF (la CNMV luxemburguesa). El fondo de capital riesgo español se convierte así en un vehículo regulado con la previsión de realizar un primer cierre antes del verano operando ya desde la plaza financiera europea. Su objetivo es alcanzar los 25 millones de euros con un modelo híbrido entre fondo tradicional y aceleradora.

El interés despertado por Deoleo y su posible fusión con un grupo industrial ha impulsado la cotización de la aceitera española, que llegó a subir casi un 12% en bolsa y ha cerrado a 0,29 euros tras revalorizarse un 10,04%. Lazard sondea el mercado para una eventual operación que podría dar salida, total o parcial, a su principal accionista, el private equity británico CVC.