De Carlos Slim en FCC, Realia y el Real Oviedo a Bill Gates con Microsoft y ahora Elon Musk con Tesla en Valencia. Los millonarios apuestan por invertir en España. Este mismo jueves saltaba la noticia. La compañía capitaneada por el también dueño de Twitter mantiene contactos con la Generalitat Valenciana para llevar a cabo una inversión superior a los 4.500 millones de euros en la región. Su propuesta de que España construyera "una matriz solar masiva" para convertirse en uno de los mayores exportadores de energía de Europa también dio mucho que hablar. Pero Musk no es la primera ni única gran fortuna en apostar por nuestro país.
El mexicano Carlos Slim es uno de los grandes inversores extranjeros en España. Uno de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna que supera los 70.000 millones, cuenta con varias y relevantes posiciones en nuestro país. El primer gran movimiento fue en el año 2015, cuando se unió a las Koplowitz para resucitar la constructora FCC con una inyección cercana a los 1.500 millones de euros. No es la única. En 2012 también acudió al rescate del equipo de fútbol Real Oviedo de la mano de su yerno, Arturo Elías Ayub.
En el negocio inmobiliario, está presente en Realia y ahora se ha lanzado también a por Metrovacesa. El objetivo del magnate mexicano, que ya cuenta con el 20,24% del capital, es superar el 50%. A los precios actuales una opa por el 100% de la inmobiliaria se elevaría a 867,39 millones de euros.
El caso de Bill Gates
En 2013, Bill Gates hizo su primera inversión en España al comprar el 6% de FCC, donde perdió la mitad de su inversión. El cofundador de Microsoft pagó 113,5 millones de euros por la participación que vendió tres años después por algo más de 57 millones a través de sus vehículos Cascade y Bill & Melinda Gates Foundation. El magnate estadounidense llegó a ser el segundo accionista de la constructora, sólo por detrás de Esther Koplowitz, que controlaba el 53,9%. La relación de Gates con FCC se inició en un momento en el que el consejero delegado de la compañía, Juan Béjar, quería impulsar un nuevo plan estratégico. El dueño de Microsoft tiene ahora la inmensa mayoría de su patrimonio en la fundación que maneja con su exmujer Belinda, y a la que ha donado buena parte de su fortuna en vida.
También George Soros decidió apostar por la constructora española en el pasado y se fijó en varias compañías más. Así, el magnate participó también en las salidas a bolsa de Aena, Cellnex y Euskaltel. Además, acudió al estreno en el parqué de la socimi Hispania y entró en el accionariado de Endesa, Iberdrola, Liberbank, Bankia y Santander, en una de sus ampliaciones de capital.
Jeff Bezos
Por su parte, Jeff Bezos, que en 2022 logró amasar una fortuna de 171.000 millones de dólares, cuenta también con fuertes inversiones en España a través de Amazon. Otro de los hombres más ricos del mundo, con raíces vallisoletanas, lanzó en 2022 Amazon Web Services, su región de datos en España, tras dos años de construcción y una inversión milmillonaria. Las tres zonas de disponibilidad de AWS en Aragón, construidas desde cero, implican una inversión de 2.500 millones de euros en diez años.
Justo el día en que comunicó su salida como consejero delegado de Amazon, también aterrizó en nuestro país su revolucionario concepto de comida a domicilio: Amazon Fresh. Un servicio de entrega de comestibles y otros productos que compite de forma directa con las principales cadenas de supermercados presentes en el país como Mercadona, El Corte Inglés, Aldi o Carrefour.