Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

El orégano, como bien todos sabemos, es una herbácea perenne aromática del género científico Origanum, que pertenece a la familia de las labiadas, ampliamente utilizada en la cocina mediterránea. Eso sí, también en el resto de Europa y en Asia Central.

La cosmética coreana, conocida por enfatizar ciertos rituales de belleza y usar productos de alta calidad consiguiendo una piel sana, luminosa y joven, siempre utilizando recursos de gran simplicidad, podría abrir revolucionar el mercado de la cosmética gracias a un nuevo producto, hasta ahora impensable dentro del mundo del cuidado facial y la estética por sus propiedades antiarrugas.

El cáncer de tiroides, como bien todos sabemos, es un tumor maligno que se origina en la glándula tiroides, una pequeña glándula con forma de mariposa ubicada en el cuello. En la actualidad, se diagnostican en España más de 3.000 casos de cáncer de tiroides al año.

La concentración y la memoria son dos funciones que se relacionan entre sí para que el cerebro realice varios procesos de almacenamiento, asimilación y aprendizaje. Es decir, cuando llevamos a cabo una actividad diferente o aprendemos algo nuevo, el cerebro está creando una serie de conexiones neuronales que facilitan la asimilación y los recuerdos a largo plazo.

El natto, como bien sabemos, es un alimento tradicional de la cultura japonesa que se ha viralizado en las redes sociales en las últimas semanas porque se le han atribuido propiedades más allá de las posibles para un solo producto, sobre todo por su carácter fermentado y original.

Con la subida de las temperaturas en gran parte del país, hay un mínimo porcentaje de personas que ha optado por poner el aire acondicionado en sus hogares. Sí, por lo general para mantener la temperatura óptima y de modo constante durante nuestras horas de sueño y así evitar que el calor afecte al descanso.

Las semillas de chía eran unas auténticas desconocidas hasta hace muy pocos años. Actualmente, se encuentran en las estanterías de muchas casas, debido a que es considerado un superalimento por muchos expertos y aportan multitud de beneficios.

Aunque no es lo más habitual, en ocasiones hay ratones que se meten en los hogares. Y, claro está, se trata de una situación estresante y desagradable, donde lo más importante es saber reaccionar de la mejor forma posible: sin matarlo y de modo seguro y efectivo.

La miel, como bien todos sabemos, es una sustancia natural alimentaria de sabor dulce, producida por las abejas del género Apis Mellifera a partir del néctar de las flores o de las secreciones de las partes vivas de algunas plantas. Al parecer, su gran descubrimiento se remonta a más de 10.000 años a.C.

En la actualidad, son muchas las personas de todas las edades que no encuentran un deporte que se adapte a sus gustos o preferencias. Por ello, es muy importante tener en cuenta que el movimiento más básico del ser humano, caminar, también puede ser un deporte.