Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

Aunque no es lo más habitual, en ocasiones hay ratones que se meten en los hogares. Y, claro está, se trata de una situación estresante y desagradable, donde lo más importante es saber reaccionar de la mejor forma posible: sin matarlo y de modo seguro y efectivo.

La miel, como bien todos sabemos, es una sustancia natural alimentaria de sabor dulce, producida por las abejas del género Apis Mellifera a partir del néctar de las flores o de las secreciones de las partes vivas de algunas plantas. Al parecer, su gran descubrimiento se remonta a más de 10.000 años a.C.

En la actualidad, son muchas las personas de todas las edades que no encuentran un deporte que se adapte a sus gustos o preferencias. Por ello, es muy importante tener en cuenta que el movimiento más básico del ser humano, caminar, también puede ser un deporte.

Los frutos secos, como bien todos sabemos, son un alimento de origen vegetal que contienen muy poca agua, se encuentran cubiertos por una cáscara relativamente dura y tienen un alto aporte de nutrientes, entre los que se destacan ácidos grasos insaturados.

Los huevos, como bien todos sabemos, cuentan con todos los nutrientes necesarios para el desarrollo de los más pequeños -y no tan pequeños- de la casa, por lo que se trata de un alimento muy completo. Tanto la clara como la yema contienen una parte sustancial de proteínas de alto valor biológico.

Existe una gran práctica que se está viralizando en los últimos meses en las redes sociales, sobre todo en 'X' (anteriormente conocido como Twitter), y que ha capturado la atención de numerosos expertos: dejar un vaso con agua y sal dentro de la nevera.

El moho, como bien todos sabemos, es un hongo que se desarrolla en lugares húmedos, templados y con poca luz. Por ello, es muy habitual encontrarlo en baños sin ventanas y con escasa ventilación y en sótanos, creciendo sobre todo en paredes, techos y marcos de las ventanas.

El colesterol, como bien todos sabemos, es una sustancia grasa natural para el funcionamiento adecuado del organismo. De hecho, es fundamental para la formación de las membranas de las células de nuestros órganos y como 'materia prima' para la síntesis de hormonas sexuales y las de origen suprarrenal.

Tener plantas en el interior de tu vivienda trae consigo una serie de beneficios que van más allá de la simple decoración. Estos seres vivos llenan nuestros espacios más íntimos de vida, color y energía positiva, siendo capaces de mejorar nuestra salud y el ambiente de nuestra casa.

El equipo de investigación 'Neoplasias Mieloides y Hemostasia del Desarrollo' de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha descubierto un "factor clave" en el desarrollo de la mielofibrosis, una enfermedad que causa fibrosis en la médula ósea, con agrandamiento del bazo, fiebre, pérdida de peso y anemia, junto con un riesgo aumentado de evolución a leucemia aguda.