Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

El magnesio, como bien todos sabemos, es un mineral que desempeña una función imprescindible en el bienestar de todo el organismo, debido a que ayuda a metabolizar más de 300 encimas. A pesar de que el 60% del magnesio corporal se sitúa en los huesos, el resto está en el músculo esquelético, los tejidos blandos y los fluidos.

Las proteínas, como bien todos sabemos, son los componentes más importantes para nuestro cuerpo, puesto que se sitúan en todas las células y participan en la formación de órganos, cerebro, glándulas, nervios, hormonas y enzimas. Es más, es el nutriente básico, el material de construcción que forma la estructura de nuestro organismo.

Cada vez es posible encontrar más alternativas a la popular leche de vaca en los supermercados: por un lado, la leche de oveja o cabra copan la competencia en cuanto a bebidas lácteas de origen animal; si bien la bebida de soja, avena o incluso arroz lideran las alternativas vegetales. ¿Será posible que a la lista de leches de origen animal se una la leche de yegua?

El sistema circulatorio o aparato circulatorio, como bien todos sabemos, es el encargado de llevar la sangre a todos nuestros órganos y tejidos. Está integrado por el corazón, que es su órgano principal, y los vasos sanguíneos (que incluyen a arterias, venas y capilares).

Las mujeres que desarrollan diabetes gestacional no tienen más probabilidades de ser diagnosticadas con cáncer de mama, según un estudio de casi un millón de madres que se presentó en la Reunión Anual de este año de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD, por sus siglas en inglés).

Existe una creencia generalizada en la actualidad de que dormir es perder el tiempo. Ahora bien, no es cierto, ya que es una función vital que nuestro cerebro realiza durante la noche y es la más importante que llevamos a cabo a lo largo de nuestra vida.

Una de las malas costumbres de la población española es la automedicación, la cual se define como un comportamiento individual de consumo, consistente en la autoadministración, o administración a otros individuos de medicamentos por fuera de la prescripción, o alterando la prescripción realizada por un médico certificado.

A la hora de comprar, guardar y conservar todos los alimentos en el hogar, hay que destacar que cada persona tiene en su casa una serie de costumbres arraigadas que, aunque se han hecho siempre, no son lo más recomendable para garantizar la seguridad alimentaria.

Dormir adecuadamente, como todos sabemos, no es un lujo, sino una necesidad biológica fundamental para nuestra salud física y mental. Durante el sueño, de hecho, tanto el cuerpo como el cerebro llevan a cabo procesos esenciales que permiten a todos los seres humanos funcionar de manera correcta a lo largo del día.

Andar, como bien todos sabemos, es una actividad física al alcance de la mayoría de las personas, perfecto para todas las edades y con grandes beneficios para la salud. Y lo mejor: se puede practicar en un parque público, las aceras cercanas a la casa...