Salud Bienestar

La mejor forma de dormir para cuidar el cerebro y la memoria

El sueño de buena calidad ayuda a que el cerebro funcione adecuadamente. Fuente: Pexels.

Existe una creencia generalizada en la actualidad de que dormir es perder el tiempo. Ahora bien, no es cierto, ya que es una función vital que nuestro cerebro realiza durante la noche y es la más importante que llevamos a cabo a lo largo de nuestra vida.

De hecho, las personas que duermen poco, o duermen mal, tienen claras consecuencias diurnas, llegando a quejarse de la falta de concentración, de pérdida de memoria, cansancio e irritabilidad. Y todo esto lo notan porque normalmente al final del día llegan a un estado de cansancio, de mal humor, que hace que tengan un mal vivir.

En profundidad

Y es que sin dormir no podríamos estar despiertos, por lo tanto, el rendimiento escolar, el rendimiento físico, el rendimiento intelectual están totalmente ligados a un buen descanso. De ahí que muchas personas se pregunten cuál es la mejor -de todas- forma de dormir para el cuidado del cerebro y la memoria.

Al parecer, según un estudio reciente publicado en 'Alzheimer's and Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association', tanto la calidad como la cantidad del sueño pueden influir de manera significativa en el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer.

Más detalles

Liderado por Yue Leng, profesor asociado en la Universidad de California-San Francisco, desvela que la fase REM del sueño es muy importante en la consolidación de la memoria. Y un retraso en alcanzar esta fase podría ser un síntoma precoz de un deterioro cognitivo, debido al aumento de la hormona del estrés, que afecta negativamente al hipocampo.

Para optimizar el sueño y cuidar el cerebro, se recomienda:

  • Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.
  • Evitar siestas prolongadas, limitándolas a 30 minutos.
  • Realizar actividad física diaria, pero no antes de dormir.
  • Dormir en un ambiente oscuro, silencioso y con temperatura adecuada.
  • Evitar el consumo de alcohol, cafeína y cenas pesadas antes de acostarse.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky