
En la actualidad, son muchas las personas de todas las edades que no encuentran un deporte que se adapte a sus gustos o preferencias. Por ello, es muy importante tener en cuenta que el movimiento más básico del ser humano, caminar, también puede ser un deporte.
Es más, varios expertos aseguran que no hay actividad física que ofrezca mejores beneficios y que sea tan fácil, al menos a priori, como andar. Ni el ciclismo, ni el patinaje, ni el tenis, ni el baloncesto se pueden comparar al ejercicio de caminar, que es el deporte con más participación en el mundo.
En profundidad
Y todo ello por un simple motivo: caminar no requiere habilidades especiales, ni un condicionamiento muy avanzado o algún equipo especial, tan solo un par de zapatillas (si son de excelente calidad, mejor, por supuesto), ropa cómoda y un poco de constancia.
Aunque un gran porcentaje de los españoles y españolas camina prácticamente igual, hay un pequeño grupo que lo hace lentamente y con las manos en la espalda. Y todos, en algún momento de nuestra vida, hemos visto a este tipo de personas hacerlo, sobre todo de avanzada edad.
Más detalles
De acuerdo a la información proporcionada por el psicólogo Rodrigo Pérez en su página web, esto suele estar muy asociado con un estado de introspección. Al parecer, se trata de una postura que invita a la concentración, puesto que las dos manos colocadas detrás del cuerpo eliminan cualquier distracción.
Sí, y permiten al individuo en cuestión centrarse en todos sus pensamientos. Por norma general, es habitual entre personas que están resolviendo problemas, planificando o simplemente reflexionando sobre sus experiencias más recientes.
Cabe destacar que es común entre líderes, figuras militantes y educadores, puesto que proyecta una imagen de autocontrol y seguridad. En ámbitos sociales, este lenguaje corporal puede indicar que la persona se siente cómoda en su entorno y no percibe amenazas inmediatas.