
Los frutos secos han tenido una 'etiqueta' durante bastante tiempo debido a su gran aporte calórico, entendiéndose como algo negativo y que produce sobrepeso. No obstante, el concepto a nivel nutricional está cambiando hasta el punto de llegar a reconsiderar la importancia que realmente tienen para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
De hecho, su consumo es más que recomendable. Y no solo como una ingesta más, sino como un consumo que tiene que realizarse de forma diaria. Para muchos nutricionistas, lo más recomendable es consumir aproximadamente 20-25 gramos de frutos secos al día, lo que se traduce en unas 4 o 5 unidades.
En profundidad
Un gran porcentaje de los frutos secos tienen un contenido rico en minerales. Entre esos minerales, destaca el potasio, el magnesio, el calcio y el fósforo. Por si esto fuera poco, contienen abundantes oligoelementos, tales como el selenio o el zinc.
A su vez, también aportan muchas calorías, debido a que contienen grasas en abundancia, a pesar de que en cierta forma, además, contienen proteínas. Esas grasas no son del todo perjudiciales, puesto que predominan las insaturadas, bastante presentes en aquellas de origen vegetal, entre las que se incluyen ácidos grasos beneficiosos.
Más detalles
De todos ellos, hay uno que resalta muy por encima del resto por ser bastante bueno para reducir el colesterol: se trata de las almendras. Al parecer, aumentan los niveles y la funcionabilidad de HDL o colesterol bueno, según una investigación de la Universidad de Pensilvania.
Y no solo eso: ayudan a reducir en un gran porcentaje el riesgo de enfermedades del corazón. Esto es por su contenido de fibra, pero también por antioxidantes como la vitamina E, que juegan un papel determinante en la salud, según el cardiólogo Kevin Rabii, en una entrevista en el medio 'Parade'.
Pero esto no es todo. Según el portal especializado, 'Tua Saúde', existen otras propiedades que son igual de importantes: previenen en cáncer, favorecen el aumento de la masa muscular, tratan y previenen la osteoporosis, evitan enfermedades neurológicas, combaten el estreñimiento...