Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III de Madrid, empezó en Diario AS en la sección de actualidad, informando sobre temas políticos, culturales o sociales, entre otros. Ahora, en elEconomista, es redactor de audiencias, con el foco puesto en temas de salud y económicos. Siempre está atento a las últimas noticias y le gusta estar informado de todas las novedades de las redes sociales.

En el siglo XIX, la esperanza de vida para los seres humanos era de entre 20 y 30 años. Con el paso del tiempo, las novedades médicas y la alimentación saludable, el número de años ha aumentado considerablemente, pudiendo vivir hasta los 80 o 90 años. Ahora bien, hay un máximo de años que puede vivir un ser humano.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado la retirada y cese de comercialización de un cosmético, el peeling químico Laviderm. ¿El motivo? Está claro: puede contener una concentración de ácido salicílico superior a la permitida, lo que puede suponer un grave riesgo para la salud.

Una nueva investigación "podría revolucionar" el tratamiento del colangiocarcinoma (CCA), un cáncer de hígado extremadamente agresivo y de difícil tratamiento. Y es que investigadores del Cima Universidad de Navarra, junto al Centro de Investigación Biomédica en Red del área de Enfermedades Hepática y Digestivas (CIBEREHD), han identificado una nueva diana epigenética que podría arrojar luz ante esta enfermedad.

Confirmado el primer caso de la nueva variante clado 1b de la viruela del mono (mpox) en Alemania. Ha sido el Instituto Robert Koch, organismo de referencia en el control de enfermedades infecciosas, el que lo ha verificado este martes.

Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se han disparado considerablemente en España, sobre todo en hombres jóvenes: el año pasado, se diagnosticaron 36.983 casos de clamidia, un 20,7% más que dos años antes, 34.401 de gonorrea, que subió un 42,6%, y 10.879 de sífilis, un 24,1% más.

Casi con total seguridad, todos hemos hablado alguna vez en sueños. Y si no lo hemos hecho, es inevitable no haber escuchado a tu amigo, pareja o padres hacerlo. Aunque solo afecta de manera continua aproximadamente al 10% de la población, más del 65% de las personas lo ha experimentado alguna vez.

Con la llegada del periodo navideño a la vuelta de la esquina, muchos jóvenes que tienen la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) buscan una oportunidad en el mundo laboral. ¿Por qué? Está claro: en estas fechas se aumenta la actividad, se incrementa la producción y es frecuente que alguna persona de la plantilla se tome unos días de descanso.

La temporada de setas ha comenzado en toda España. De hecho, con la llegada del otoño y las primeras lluvias, multitud de personas han salido al campo con la esperanza de disfrutar de una cosecha fresca y deliciosa. Ahora bien, no todo es tan idóneo como parece.

Hacer deporte es algo muy positivo para el organismo. Y es que la actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, los cuales han sido avalados por investigaciones científicas.

Los gases se forman normalmente en los intestinos a medida que el cuerpo digiere los alimentos. Aunque podrían ser un problema si se presentan con frecuencia, molestan o afectan a las actividades diarias, hay que destacar que son una parte normal del proceso de digestión.