
Una nueva investigación "podría revolucionar" el tratamiento del colangiocarcinoma (CCA), un cáncer de hígado extremadamente agresivo y de difícil tratamiento. Y es que investigadores del Cima Universidad de Navarra, junto al Centro de Investigación Biomédica en Red del área de Enfermedades Hepática y Digestivas (CIBEREHD), han identificado una nueva diana epigenética que podría arrojar luz ante esta enfermedad.
"El colangiocarcinoma representa uno de las mayores retos terapéuticos en oncología, ya que los tratamientos actuales ofrecen una efectividad limitada. El equipo de investigación ha identificado una diana terapéutica prometedora, la enzima PRMT5, que desempeña un papel crucial en la progresión del CCA. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades para la creación de tratamientos más efectivos", ha indicado CIBER en un comunicado.
A tener en cuenta
Entre otras cosas, el estudio ha revelado que la enzina PRMT5, cuyos niveles son altos en pacientes con CCA y que se relaciona con una enfermedad más avanzada, puede ser bloqueada a través de medicamentos ya aprobados para otros tipos de tumores.
Y que, a través de estos, se ha logrado detener el crecimiento de las células tumorales, ha informado el investigador principal del CIBEREHD, cabecilla de la investigación y codirector del Programa de Tumores Sólidos del Cima, Matías Ávila.
Más detalles
Por si fuera poco, los expertos también han observado que la combinación de estos medicamentos y la quimioterapia convencional "aumentaba significativamente el efecto antitumoral", mostrando un "gran potencial terapéutico", tal y como han validado en modelos de CCA de ratón.
Sin duda alguna, estos descubrimientos podrían abrir paso -tanto a corto como a largo plazo- a nuevos ensayos clínicos que, a su vez, podrían mejorar de manera significativa el tratamiento de esta enfermedad.
Los resultados de la investigación, en la que también han participado especialistas de Italia, Polonia y Alemania, han sido publicados en la revista británica 'Gut', y aportan "una nueva esperanza para combatir una enfermedad cuya incidencia ha ido en aumento en los últimos años".