Ni 90 ni 100 años: esta es la edad máxima que puede vivir un ser humano, según un estudio

Una pareja de gran edad se mira a los ojos | Fuente: UnSplash.

En el siglo XIX, la esperanza de vida para los seres humanos era de entre 20 y 30 años. Con el paso del tiempo, las novedades médicas y la alimentación saludable, el número de años ha aumentado considerablemente, pudiendo vivir hasta los 80 o 90 años. Ahora bien, hay un máximo de años que puede vivir un ser humano.

Según un grupo de investigadores, formado por expertos de la empresa de biotecnología Singapur Gero y el centro de investigación y tratamiento del cáncer Roswell Park Comprehensive Cancer Center, una persona no puede superar los 150 años de edad.

Proceso de investigación

¿Y cómo se ha llegado a esta conclusión? Pues bien, estudiando la capacidad del cuerpo humano de recuperarse a los daños utilizando la inteligencia artificial (IA). En concreto, han revisado los datos médicos de cientos de miles de voluntarios para llegar a estimar la esperanza de vida máxima de un ser humano teniendo en cuenta factores como el estilo de vida o las enfermedades.

Tras analizarlos exhaustivamente, se han dado cuenta que la esperanza de vida humana está basada principalmente en la edad biológica (ligada al estrés, al estilo de vida y las enfermedades crónicas) y la resiliencia (la capacidad de recuperarse rápidamente después de responder a una situación estresante).

La persona más longeva del mundo

Gracias a ello, se ha determinado que un individuo no podrá vivir más allá de los 150 años por más que haya llevado la mejor calidad de vida. Eso sí, otros científicos han apuntado que en el año 2100 se podrá batir el récord y vivir hasta los 200 años por los fármacos que permitirán los procesos de ralentización del envejecimiento.

Por el momento, la persona más longeva registrada es Jeanne Calment, que nació un 21 de febrero de 1875 y vivió hasta los 122 años. En cuanto al secreto para su larga vida, dicen que es la genética y también cuestión de suerte.

El caso español

Con todo ello, cabe destacar que España es el país de la Unión Europea (UE) que registra una mayor esperanza de vida (84 años), y se sitúa por encima de la media comunitaria (81,5 años). Es decir, está por encima de países como Italia (83,3 años) o Malta (83,6 años).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky