¿Por qué el cambio de hora en España afecta más a los niños y los ancianos? Este es el motivo

Un abuelo juega con su nieto al no poder conciliar el sueño por el cambio de hora | Fuente: UnSplash.

Como es habitual, en octubre se produce el segundo de los cambios horarios que debemos realizar en España y otros países europeos. ¿Y qué supone esta modificación de hora? Está claro: la entrada en el horario de invierno, que se prolongará hasta el último domingo de marzo.

Aunque siempre es algo polémico, el cambio de hora de otoño tendrá lugar el último fin de semana de octubre, que en esta ocasión coincidirá, para aquellas personas más despistadas, con la madrugada del sábado 26 al domingo 27.

En profundidad

Será en este momento cuando millones de españoles y españolas tendrán que atrasar una hora todos los relojes. Es decir, a las 03:00 horas serán las 02:00 horas. De esta manera, el domingo 27 de octubre tendrá una duración de 25 horas, por las 24 horas que tiene un día normal.

A partir de entonces, en España amanecerá una hora antes. Eso sí, también se hará de noche más pronto. Todo ello afecta al ritmo del sueño de las personas, además de provocar ansiedad o desencadenar cuadros depresivos, principalmente en niños y ancianos.

Explicación

Con respecto al primer grupo, esta variación provoca agotamiento durante el día, dificultad para conciliar el sueño o que se puedan llegar a quedar dormidos en clase, entre otras cosas. Y esto desemboca en cansancio, problemas de atención o enfados injustificados.

Ahora bien, afortunadamente es algo temporal y los niños suelen recuperar su ritmo normal a los dos o tres días. En relación al segundo grupo -al tener las rutinas tan marcadas-, el tomarse la medicación una hora más tarde, por ejemplo, les generará malestar, falta de concentración o apatía.

La afectación aumentará si hacemos referencia a personas mayores que sufren demencia, ya que el incremento o disminución de horas de sol provoca que es levanten antes o duerman más tiempo. Y esto hace que se encuentren todavía más desorientadas.

Objetivo principal

Con todo ello, cabe destacar que el objetivo de efectuar el cambio de hora es ajustar la jornada laboral con las horas de luz diarias para así aprovechar más la luz natural y conseguir un ahorro energético.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky