Vicepresidenta Estrategia Energía y Sostenibilidad de EMEAS de Schneider Electric / Tesorera WAS

El pasado mes de septiembre, en el Foro de Energía de elEconomista, el presidente de una compañía española comentó que cuando en febrero hablaba de la potencial guerra y de la escasez de recursos como el gas, además del asociado incremento de precios que esto conllevaría, le llamaban alarmista.

En la COP 21 en París, el 12 de diciembre de 2015, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. El Acuerdo de París se basa en la "Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas" y, por primera vez, une a todas las naciones en una causa común para emprender esfuerzos ambiciosos para combatir el cambio climático y adaptarse a sus efectos, con un mayor apoyo, para ayudar a los países en desarrollo a hacerlo. Como tal, traza un nuevo curso en el esfuerzo climático global.

Opinión | Raquel Espada

La subida imparable de la factura de la luz está siendo motivo de preocupación tanto entre consumidores como entre productores y empresas. Y es lógico, porque la electricidad es un factor básico para el desarrollo, y su encarecimiento se traduce, automáticamente, en un elemento de desventaja. Al final, no se trata sólo de un asunto de política energética, sino, que también impacta en la economía y en la sociedad.

Últimos artículos de Opinión