La compañía eslovaca Inobat ha solicitado ayudas de alrededor de 120 millones de euros para llevar a cabo su proyecto de gigafactoría de baterías para vehículos eléctricos en Valladolid. En paralelo, la empresa se ha aliado con el gigante chino Gotion, lo que supondrá un importante balón de oxígeno para un proyecto que prevé una inversión de unos 2.700 millones de euros en los próximos años.

Renault España se queda fuera de la pole position en la carrera que han emprendido los grandes constructores de vehículos por la fabricación en nuestro país de baterías para el coche eléctrico.

Resultado histórico para la cooperativa remolachera Acor, que ha triplicado su beneficio hasta los 24,9 millones de euros en su último ejercicio gracias a la escalada del precio del azúcar, de un 70%. Sus socios recibirán 75 euros por tonelada de remolacha, el doble que en la campaña anterior.

La joven compañía de Villanueva de la Jara espera incrementar un 33% su facturación hasta los 20 millones de euros tras ampliar sus invernaderos para producir un millón de plantas al año.

Su mayor exposición a las sequías y a la aparición de plagas y enfermedades por el cambio climático y la gran diversidad de cultivos hacen que nuestra agricultura sea una de las más favorecidas por las nuevas técnicas de desarrollo de variedades vegetales que quiere a aprobar la Unión Europea.

Campofrío Food Group, líder europeo del sector de elaborados cárnicos, registró en 2022 una facturación consolidada de 1.780 millones de euros, un 4,9% más que en el ejercicio anterior, y unas pérdidas de 70 millones, un 69,5% más que en 2021.

El comienzo de la vendimia en la denominación más importante de nuestro país llega con sobresalto tras el anuncio de Bodegas Familiares, que reúne a 216 compañías vitivinícolas, de abandonar el Consejo Regulador por su "desacuerdo con la política estratégica actual que va en contra del modelo de negocio de la pequeña y mediana bodega".

La Junta de Castilla y León creará un grupo de trabajo dentro de cada una de las Consejerías que se encargará de detectar las posibles colisiones de la nueva normativa que pueda aprobar el Estado con el Estatuto de Autonomía, con el objetivo de garantizar su no injerencia en las competencias autonómicas.

El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha anunciado este miércoles un fondo de colaboración público privada de 100 millones de euros para impulsar la eficiencia energética y el autoconsumo en las empresas de Castilla y León ante las dificultades por el alto coste de la energía. El líder popular ha advertido a Sánchez que no permitirá desigualdades en la financiación autonómica.

Ernesto Igartua, investigador del CSIC, biólogo y mejorador genético de cultivos como la cebada, defiende una "producción de alimentos integrada en el Medio Ambiente y no en contra de él", aunque advierte de los riesgos de una excesiva reducción de rendimientos: "Hay que garantizar la sostenibilidad agraria a largo plazo".