Resultado histórico para la cooperativa remolachera Acor, que ha triplicado su beneficio hasta los 24,9 millones de euros en su último ejercicio gracias a la escalada del precio del azúcar, de un 70%. Sus socios recibirán 75 euros por tonelada de remolacha, el doble que en la campaña anterior.
Según han detallado el presidente del Consejo Rector, Jesús Posadas, y el director general, José Luis Domínguez, la cooperativa, con más de 4.000 socios agricultores, ha obtenido un beneficio antes de impuestos de 24.956.977 euros en el ejercicio económico 2022-23, lo que supone triplicar y multiplicar por diez, respectivamente, los resultados de los anteriores ejercicios. La cifra de negocio del grupo ha sido de 392 millones de euros, un 23% más que el último ejercicio.
Además, la cooperativa con sede en Olmedo ha alcanzado un resultado de explotación de 25,38 millones de euros y un EBITDA de 32,40 millones de euros, lo que supone un incremento del 266% y el 143% superiores respectivamente, a los obtenidos el pasado ejercicio 2021/22, según ha detallado Posadas.
El alto precio del azúcar, cuyo incremento respecto al ejercicio anterior para el conjunto de la UE se ha cuantificado en más de un 70%, ha contribuido, indudablemente, a estos excelentes resultados. A todo ello hay que sumar importantes decisiones estratégicas y una eficiente gestión de un ejercicio marcado, también, por el aumento de hasta un 80% de los costes de producción e importantes dificultades meteorológicas. El nuevo sistema de recepción de remolacha, el Punto 0, y el proyecto de secado de la pulpa al sol, han sido determinantes en el ahorro de energía.
Traslado del beneficio al socio
Con estos resultados, el Consejo Rector propondrá un retorno cooperativo total de 10 euros/tonelada de remolacha acogida a participaciones. De este modo, al ingreso mínimo garantizado de 65 euros (12,74 euros de ayudas estatales y autonómicas), se suman, por un lado, el retorno de 4 euros abonados, ya a cuenta, a finales de marzo, y por otro, otros 6 euros propuestos por el Consejo Rector para su aprobación en la Asamblea General de Delegados. Estos ingresos de 75 euros/tonelada remolacha tipo suponen un incremento de un 50% respecto a los ingresos que percibieron el pasado año. Los socios que firmaron contrato con la Cooperativa en enero de 2022, lo hicieron bajo un compromiso de recibir un ingreso mínimo de 45 euros/tonelada, lo que significa que finalmente la liquidarán, si esta acogida a participaciones, con un incremento de 66%.
Con estos números, los ingresos, teniendo en cuenta la producción media por hectárea, que fue de 103 toneladas, se eleva a los 7.687 euros/hectárea. "Nunca, la remolacha ha sido tan rentable" ha aseverado el presidente de la cooperativa.
Pese a que el precio del azúcar ha ayudado mucho, los responsables de Acor han dejado claro que al igual que los agricultores, la cooperativa ha tenido que buscar las mejores fórmulas para rentabilizar una campaña de remolacha muy complicada. La sequía durante el ciclo vegetativo generó una mala calidad de producto, y las continuas lluvias, obligaron a parar la molturación durante 59 días, pudiendo terminar la campaña el 4 de marzo de 2023, tras recibir 678.776 toneladas. Los consumos extraordinarios de energía y los bajos rendimientos por la mala calidad de las raíces se contrarrestaron con el excelente trabajo en fábrica y del Punto 0 para extraer el mayor azúcar de una materia prima de baja calidad.
El presidente de ACOR, Jesús Posadas, ha calificado de "históricos" estos resultados, "porque además de premiar con una alta rentabilidad a los socios que apostaron desde el primer momento por este cultivo, permitirá a la cooperativa coger pulmón para garantizar unos ingresos rentables a los agricultores durante los próximos años".
"Sin duda, este es un año excepcional y difícil de repetir, pero creemos que esta es la mejor motivación para incrementar las hectáreas de remolacha y recuperar la confianza en la cooperativa, y en un cultivo necesario para la economía de Castilla y León que es imprescindible para mantener la actividad de la azucarera de Olmedo", ha añadido. Los resultados han permitido a la compañía una "reducción importantísima" de la deuda a largo plazo.
Empresas participadas
Las aportaciones de las empresas participadas, todas en positivo, han contribuido a los excelentes resultados. Una de las más destacadas ha sido la actividad de ACOR en el mercado de los aceites vegetales durante el ejercicio 2022/23 que desarrolla a través de AGROPRO (50% ACOR, 50% SOVENA) que ha estado marcada por la invasión de Ucrania y que ha permitido pagar, por segundo año, un precio alto por la entrega de las semillas oleaginosas. Finalmente, la cooperativa abonó a sus socios 692€/t la pipa de girasol clásica y a 792€/t el alto oleico, mientras que el grano de colza alcanzó un precio de 667€/t.
Esta mañana, los miembros del Consejo Rector de ACOR han formulado las cuentas del ejercicio 2022/23. Unos resultados que se explicarán ampliamente a todos los socios en las diferentes Juntas Preparatorias, que se celebrarán durante el mes de noviembre en una decena de localidades de Castilla y León y que se someterán a su aprobación el 28 de noviembre en la Asamblea General de Delegados en nuestras instalaciones de Olmedo.Ahorro del 33% en el gas
La descarbonización, uno de los ejes del Plan Estratégico de ACOR, ha quedado reflejado en este ejercicio económico. El principal ejemplo es la ejecución del macroproyecto de secado de pulpa al sol que ha permitido ahorrar un 33% del gas natural y de reducir, junto con otros proyectos, un 44% las emisiones de CO2 a la atmósfera. En menos de una campaña esta inversión ha sido amortizada y ha generado 25 puestos de trabajo en el entorno de Olmedo, según ha explicado Domínguez. Para este proyecto, la cooperativa ha adquirido 75 hectáreas junto a la fábrica.
Respecto a los precios del azúcar, el director general ha avanzado que se producirá un estancamiento con leves bajadas, lo que permite augurar que el precio que recibirán los agricultores en la próxima campaña alcanzará los 71 euros por tonelada tipo.
Por otro lado han anunciado, que durante los días 26 y 27 de septiembre, ACOR ha organizado en la localidad zamorana Toro (Ubicación) las II Jornadas de Campo en las que podrán participar socios y no socios, y en las que se presentarán diferentes ensayos y novedades sobre el cultivo de la remolacha y girasol.