Bolsa, mercados y cotizaciones

El rally del azúcar: la escasez a largo plazo dispara los precios y lastra la inflación de los alimentos

  • Es la mejor materia prima del año y se ha revalorizado un 20%
  • Está en máximos de 2012 y se prevé que su escasez dure años
  • India, China y Tailandia han reducido la producción por el mal tiempo
Una cosecha de azúcar en India. Foto: Bloomberg.

El azúcar está inmerso en un rally que le ha llevado a niveles no vistos en más de una década. La materia prima se mueve en máximos de julio de 2012 tras subir cerca de un 20% en lo que va de año. Su ascenso tiene que ver con las malas cosechas y la escasez de este ingrediente, justo en un momento en el que aumenta la demanda, por ejemplo, desde China. Un problema que parece no ser puntual, ya que el déficit del azúcar irá para largo, según avisan los expertos.

Aunque los precios de las materias primas están bajando de forma generalizada tras su ascenso en 2022, el azúcar rompe con la tendencia. El índice S&P GSCI, que mide el rendimiento de las commodities y es una de las referencias del mercado, ha retrocedido un 2,5% desde que empezó el ejercicio. Pero el azúcar vale 24 centavos por libra (cada libra equivale a 0,45 kilogramos) tras su revalorización en este mismo periodo. Empezó el año sobre los 20 centavos la libra.

"Es la gran materia prima, la que mejor se ha comportado este año", resume Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro. El analista explica que el segundo mayor productor global, India, ha registrado un déficit de fabricación debido a la sequía y, además, la producción europea de remolacha azucarera se ha visto perjudicada por los precios de la energía. Asimismo, recuerda que la demanda está aumentando en Estados Unidos y en Asia. "La subida ha sido de dos dígitos en el caso del cacao y el azúcar, y se produce incluso cuando las materias primas en general han sido las más débiles de todas las clases de activos", destaca.

Pero la producción no solo ha fallado en India, sino que también lo ha hecho en Tailandia o en China. En el primer caso, las fuertes lluvias han entorpecido las cosechas. En China, el mal tiempo también ha sido el responsable de que el Gobierno haya reducido sus expectativas en toneladas para este ejercicio. "Fundamentalmente, una serie de revisiones de la producción han decepcionado, lo que ha llevado al mercado a un tono más alcista", señala en su informe de marzo la Organización Internacional del Azúcar (ISO, por sus siglas en inglés).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (la FAO), también está de acuerdo con ese pronóstico y achaca las subidas de los precios a una merma de la capacidad de India, Tailandia y China y avisa de que las preocupaciones de suministro afectan a todo el ejercicio. El mal pronóstico se produce, incluso, cuando el mayor productor mundial, Brasil, ha contrarrestado algo la presión en el suministro gracias al mayor uso de la caña de azúcar, un recurso que se ha visto beneficiado por la caída de los precios del crudo.

Una vez más, mientras que la FAO registra una caída en el índice general de los precios de los alimentos, por duodécimo mes consecutivo (venía de tocar su máximo hace un año debido a la invasión de Ucrania), la tendencia contrasta con la del azúcar, cuyo indicador individual repunta por segundo mes consecutivo.

El rally del azúcar beneficiará, principalmente, a Brasil, ya que sus condiciones de producción son favorables en el contexto de precios al alza. Sin embargo, los fabricantes de comida y bebidas tendrán que hacer frente a su encarecimiento o, si no, repercutirlo a los consumidores. Todo ello, en un contexto en el que los precios de los alimentos siguen lastrando la inflación.

La situación puede complicarse durante años y las tensiones en este mercado van para largo, según el análisis de la firma de inversión Marex Spectron que recoge The Wall Street Journal. Su cálculo es que la demanda superará entre seis y siete millones de toneladas a la oferta en los próximos tres años. El mercado total es de 200 millones de toneladas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments