Los promotores de las nuevas plantas solares tendrán que llegar a acuerdos económicos con los productores para la implantación de prácticas sostenibles en miles de hectáreas de tierras de cultivo que protejan el hábitat de especies en peligro de extinción como la avutarda o el sisón.

CCOO Castilla y León ha presentado este jueves un despido colectivo con el que se concluye el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) presentado el pasado 3 de mayo que afecta a 58 trabajadores, cerca del 60 por ciento de la plantilla.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destinará 145 millones de euros a los agricultores para paliar los efectos de la sequía. Entre las medidas, se encuentran ayudas directas para completar hasta el 95% las indemnizaciones de Agroseguro y créditos de hasta 60.000 euros sin intereses.

Iberdrola entrará en el capital social de LatemAluminium para convertirse en uno de los principales accionistas de la compañía, referente nacional e internacional en la oferta de aleaciones de aluminio reciclado.

La compañía Rios Renovables ha presentado un recurso contenciones administrativo del Tribunal Superior contra la decisión del Ayuntamiento de la localidad vallisoletana de Renedo de Esgueva de rechazar la instalación de dos plantas solares que habían superado el impacto ambiental y que aportarían 5 millones de euros a las arcas municipales en las próximas décadas.

La compañía navarra Agotzaina ha adquirido una nueva explotación de gallinas de puesta, con más de 100.000 plazas y con centro de clasificación de huevos en Olmos de Pisuerga (Palencia).

En un año marcado por fuertes tensiones inflacionistas, el conjunto del sector agroalimentario siguió creciendo en 2022 (3,3 %) y aportó más de 111.100 millones de euros a la economía española. España se mantiene como la cuarta economía agroalimentaria de la UE, que aporta el 9,2 % del PIB nacional, el 11,4 % del empleo y el 17,5 % de las exportaciones.

Conoce como pocos los entresijos de la política agraria que se diseña en Bruselas, donde dirige la oficina de Asaja. Habla alto y claro contra los excesos medioambientales de la UE que, en su opinión, han llevado a un partido de corte agrario a ganar en una elecciones locales en Países Bajos. "Ha sido un auténtico terremoto", dice.

Conoce como pocos los entresijos de la política agraria que se diseña en Bruselas, donde dirige la oficina de Asaja. Habla alto y claro contra los excesos medioambientales de la UE que, en su opinión, han llevado a un partido de corte agrario a ganar en una elecciones locales en Países Bajos. "Ha sido un auténtico terremoto", dice.

La peor cosecha de cereales de las últimas décadas disparará a cotas históricas el déficit estructural en cereales de nuestro país, que deberá importar cuatro veces la producción nacional para garantizar el consumo. El sector prevé problemas logísticos y teme por la continuidad de 5.000 almacenistas.