El coche eléctrico es un vehículo muy adecuado para las ciudades y las áreas metropolitanas; de hecho, su contaminación en funcionamiento solo es debida a las partículas metálicas de las pastillas de freno y las del desgaste de los neumáticos. Es pues un vector importante en la reducción de la contaminación urbana. Sin embargo, su tecnología aún no ha alcanzado la madurez suficiente como para convertirse en el sustituto real del vehículo convencional de motor de explosión, según se asegura en el informe elaborado por la Comisión de Transportes del Colegio Oficial de Ingenieros, que preside José Ramón Perán, colegiado por Valladolid, director de Cartif y profesor emérito de la Universidad de Valladolid.

La compañía Switch Mobility prevé generar hasta 7.000 empleos, 2.000 de ellos directos, en los próximos diez años, con su fábrica de autobuses y furgonetas eléctricas en Valladolid, en la que invertirán 100 millones de euros.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado el Reglamento de la Denominación de Origen Rueda, aprobado en marzo del 2020, por el que se suprimía el incremento del 4% en el redimiento del viñedo cuando la recogida fuese mecánica.

Viaje de ida y vuelta de Cascajares. La compañía agroalimentaria ha retomado la cría de aves, actividad con la que comenzó su andadura hace más de tres décadas. Ahora no son capones sino pavos engordados en la dehesa salmantina siguiendo la crianza de los cerdos pata negra.

Castilla y León no considera que la propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica enviada por el Gobierno hace unos días sea "un paso adelante" para la Comunidad "porque pierde dinero".

Jesús Julio Carnero da gracias a Dios poque "milagrosamente estoy aquí" tras 80 días hospitalizado por el coronavirus, una experiencia que le hace ver las cosas "de otra manera". Por ello, afirma que las dos actividades más importantes en la historia del mundo son el oficio de agricultor porque te da de comer, y el de sanitario porque te cura.

Castilla y León afronta la recuperación con la vista puesta en los fondos Next Generation y en la aprobación de un sistema de financiación autonómica que por fin tenga en cuenta el coste extra que supone la prestación de servicios públicos en una comunidad -la mayor de Europa- que tiene una población envejecida y dispersa. Ese carácter diferencial, común a otras regiones españolas con las que se tejen alianzas, marcará la capacidad para mantener una sanidad, educación o servicios sociales de la calidad suficiente para que se detenga el proceso de despoblamiento de sus zonas rurales.

Empresas

Biscuit International gana la puja. La dueña de Arluy es la elegida por Cerealto Siro como nuevo socio inversor tras imponerse a las propuestas de compañías agroalimentarias y fondos de inversión para entrar en el accionariado de la empresa palentina.

Vuelco en la representación del sector viticultor en la DO Rueda. Asaja se ha proclamado vencedora en el estrato de viticultores en unas elecciones al Consejo Regulador en el que ha arrebatado 4 vocales a UCCL-Urcacyl, que se queda con dos.

Empresas

El PNV da marcha atrás y retira su propuesta para modificar la ley que regula las denominaciones de origen y su intento de dividir así la Denominación de Origen Rioja para crear una nueva en el territorio de Álava. El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha anunciado este jueves que ha decidido retirar la proposición no de ley que se iba a debatir en el próximo Pleno del Congreso después de que el ministro de Agricultura, Luis Planas, se haya comprometido a abrir un debate "sereno" sobre esta cuestión. La iniciativa permitiría subdividir la denominación de Rioja y el PP ya había anunciado su oposición frontal. Esteban ha querido dejar claro que con su iniciativa los nacionalistas vascos no buscaban romper las denominaciones de origen sino mejorar su especificidad, pero ha lamentado la reacción "absolutamente exagerada" del PP con su propuesta.