La compañía Switch Mobility prevé generar hasta 7.000 empleos, 2.000 de ellos directos, en los próximos diez años, con su fábrica de autobuses y furgonetas eléctricas en Valladolid, en la que invertirán 100 millones de euros.
El objetivo de la compañía angloindia es que los primeros vehículos salgan a finales de 2022 de la nueva planta, cuya obras comenzarán el 27 de enero, fecha de la colocación de la primera piedra.
El vicepresidente de Switch Mobility y consejero delegado (CEO), Andy Palmer, ha presentado el proyecto este miércoles en la capital vallisoletana, donde ha explicado que la compañía ha sondeado varias localizaciones en Europa pero finalmente se han decantado por Valladolid por el interés mostrado por las tres administraciones, la central, la autonómica y local, así como en la posibilidad de beneficiarse del PERTE del vehículo eléctrico. «Hemos tenido muchas propuestas, pero España ha trabajado más duramente para atraer el proyecto que todos los demás», aseguró Palmer.
El proyecto contempla una inversión de 100 millones de euros con un horizonte de 10 años y pondrá su primera piedra el próximo 27 de enero, una fecha con significado especial en el calendario hindú, momento en el que conocerá los terrenos en los que se instalará tanto la fábrica como el centro de I+D.
La previsión de la compañía angloindia pasa por producir hasta 50.000 vehículos al año
Los planes de la compañía pasan por comenzar con la producción de los primeros autobuses eléctricos de 12 metros de la denominada generación 4 a finales de 2022, para iniciar posteriormente la confección de vehículos de transporte de la generación 5, y ya en 2024 comenzar con la fabricación de furgonetas. La previsión pasa por llegar a producir hasta 50.000 vehículos al año.
Andy Palmer, consejero delegado de Switch Mobility
En ese horizonte de diez años la compañía angloindia prevé crear 2.000 empleos directos cifra que se eleva a los 7.000 si se tienen en cuenta los indirectos. La voluntad es que todo los proveedores sean locales, siempre que se comprometan con la emisión cero de carbono

También se ha incidido en la importancia que se quiere dar a la especialización en la tecnología, por lo que se creará junto a la planta un Centro específico debido a que el objetivo es contar con personal con para un "amplio rango de cualificación técnica" en los distintos puestos. "No es lo mismo que fabricar un coche, nosotros necesitamos más nivel que un simple obrero manual", ha asegurado Palmer, quien ha incidido en que el proyecto colocará a España en la vanguardia europea de la movilidad eléctrica.
A la presentación han acudido los consejeros de Economía y Empleo de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, y Carlota Amigo, respectivamente, y el alcalde de Valladolid, Óscar Puente, que han coincidido en la colaboración de las administraciones para captar el proyecto.