El reconocido sello de calzado 100% español, miMao, abrió las puertas de su primer puesto físico en el centro comercial ABC Serrano de la ciudad madrileña, después de cumplir 8 años en el mercado. El CEO de la marca, Rafael Muñoz, junto con la diseñadora Maribel Nicolás, celebraron este nuevo hito que reforzará su presencia en España.

El 38,7% de las empresas del sector tecnológico tenía por lo menos a una mujer contratada en 2023, frente al 61,3% que prescindía del talento femenino en este sector, que se incluye dentro del ámbito STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Pese a estas cifras, el 64% de los nuevos puestos de trabajo relacionados con la ciencia, la innovación y las nuevas tecnologías que se crearon ese mismo año, correspondieron al género femenino, según la EPA (Encuesta de población Activa) del 2023.

Observatorio: Del comercio al cliente: innovaciones que están transformando los pagos

La transformación de la experiencia del cliente es un proceso que ha ganado cada vez más peso en los últimos años, especialmente impulsado por la digitalización y la rápida evolución de las tecnologías. Este cambio se está dando en un contexto donde las expectativas de los consumidores han aumentado considerablemente, demandando experiencias más personalizadas, eficientes y conectadas. Este fue uno de los temas que se trataron durante el observatorio "Del comercio al cliente: innovaciones que están transformando los pagos", organizado por elEconomista.es, en colaboración con Dojo y Mastercard.

Tecnología

Desde que en marzo de 2022 el Gobierno anunciara la ayuda para la digitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes), más de 460.000 empresas se han lucrado gracias a ella, lo que ha supuesto para la Administración una inversión de 1.900 millones de euros. Sin embargo, el Kit Digital pretende llegar al menos a 1.350.000 de pequeñas y medianas empresas, el 46% del total de pymes, hasta que se cierre el plazo de solicitud en octubre de 2025.

Renta variable | preapertura

A las puertas de tocar máximos anuales se ha quedado el Ibex 35 en su última sesión del mes de agosto. El índice de referencia de la bolsa subió un 0,38% en la sesión, para cerrar en los 11.401,90 puntos, manteniendo más que holgadamente los 11.000. Se queda a sólo un 0,4% de su máximo anual, que tocó a primeros de junio en los 11.444 enteros, un nivel que, de superarse, llevaría a altos no vistos desde 2015. El Ibex se anota una revalorización del 3,04% en agosto, superando las alzas de la mayoría de sus homólogos europeos y estadounidenses en el mismo lapso de tiempo.

Nvidia cotizó este jueves su primera sesión tras presentar sus últimos resultados trimestrales. Los ingresos y beneficios de la tecnológica superaron las expectativas, llegando incluso a su récord histórico: 30.000 millones de dólares frente a los 28.860 millones de dólares que el mercado esperaba en ventas. Respecto al mismo periodo en 2023, Nvidia aumentó los mismos un 122% mientras que respecto al primer cuarto del 2024 lo aumentó un 15%. Pese a ello, los inversores recibieron la noticia con caídas superiores al 2,5%.

Logista es la compañía que tiene la mejor recomendación de compra del Ibex 35, como recoge La Liga de elEconomista.es que bebe de las opiniones de los expertos que reúnen FactSet y Bloomberg. Pero, además, la compañía se impone con el mejor consejo entre sus principales comparables que incluyen desde la alemana Deutsche Post (DHL) hasta la estadounidense United Parcel Service (UPS).

BBVA ha colocado este miércoles 1.000 millones de euros de una nueva emisión de deuda Tier 2 a doce años y con la posibilidad de amortización a siete años. La deuda subordinada es un bono idéntico a los bonos simples, pero la diferencia está en su "prelación de cobro", ya que, en caso de liquidación, el cobro de esos bonos por parte de sus tenedores está "subordinado" a que el resto de los acreedores comunes haya cobrado su deuda. La amortización a siete años significa que los compradores de bonos podrían obtener su dinero antes de los doce años; en concreto, a los siete, si así lo decidiera la entidad.

Desde que Puig, la multinacional española de premium beauty, saliese a bolsa el pasado 3 de mayo, todo habían sido buenas noticias. La compañía logró en julio sustituir a Meliá en el Ibex 35 y hasta ahora no había cotizado por debajo del precio con el que debutó en el parqué. Sin embargo, la corrección en bolsa de la semana pasada también salpicó al sector de la belleza. La compañía es uno de los cuatro valores más bajistas del índice español, con caídas cercanas al 10% pese a que en la última sesión rebotase más de un 2%. Tan solo tres firmas tienen un comportamiento peor en el Ibex: la farmacéutica Rovi, que baja un 14,3%, Grifols, que registra mermas del 11,2% e Indra, que cae un 11,3%.

Los precios del petróleo han oscilado en las últimas semanas debido a las preocupaciones sobre las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio. También por la corrección de la bolsa estadounidense de la semana pasada, en la que la incertidumbre y el miedo a una recesión de la economía a nivel mundial fueron los grandes protagonistas de las sesiones. A ello se le sumó que el crecimiento de la economía china continuaba sin progresar. Teniendo en cuenta que EEUU y China son los mayores consumidores de petróleo, estos sucesos provocaron que el crudo Brent descendiera hasta los 76 dólares por barril, rozando los mínimos anuales. No obstante, el petróleo ha rebotado en las últimas jornadas y ha llegado a cotizar por encima de los 82 dólares por barril, algo que no ocurría desde finales de julio.