La Formación Profesional (FP) ha cogido impulso en la última década en España. En concreto, el alumnado matriculado ha aumentado un 63,85% desde el 2013. Estos ciclos, que tienen una duración de dos años y se caracterizan por tener un modelo de aprendizaje teórico-práctico, han estado marcados por una gran presencia masculina. No obstante, en los últimos años el número de alumnas matriculadas también se ha incrementado, aunque en la última década solo ha crecido 0,8 puntos porcentuales, pasando de ser el 45,7% en 2013 al 46,5% en la actualidad. A pesar de este aumento, todavía no se ha conseguido la igualdad.

En la actualidad, las empresas operan en un entorno altamente competitivo y dinámico, donde la toma de decisiones acertadas en tiempo real puede marcar la diferencia para alcanzar el éxito. En este escenario, la capacidad de un CFO (Chief Fiancial Officer) para interpretar tendencias, identificar oportunidades y anticipar riesgos está intrínsecamente ligada a la calidad de los datos. Este es uno de los temas de debate del Observatorio Datos de calidad, clave del éxito financiero, organizado por Workday, en colaboración con elEconomista.es.

El sector que más éxito recoge en la plataforma china es el de la moda, en la que las mujeres representan el 76,9% de los consumidores. La confianza de los jóvenes en el producto reside, principalmente, en la autenticidad que proporcione la marca y la comunidad que se llega a crear.

Páginas legítimas y ofertas increíbles son algunas trampas de los ciberdelincuentes para invadir la privacidad de los usuarios y sacar rentabilidad de ello. Cada vez los virus informáticos se actualizan mejor, lo que lleva a las empresas a invertir gran cantidad de dinero en ciberseguridad.

Observatorio: "Investigación e innovación como ejes transformadores del futuro"

"Renovarse o morir", un refrán que nunca había tenido tanto sentido. Las compañías tienen que estar adaptándose constantemente para poder estar a la vanguardia. Es por eso que la ciencia y la innovación se han convertido en motores esenciales. La disrupción, ya sea causada por avances tecnológicos, cambios en los hábitos de los consumidores o nuevas tendencias en el mercado, tiene el potencial de transformar radicalmente la manera en que las empresas operan y hacen negocios. Este fenómeno abarca todos los elementos de una organización, impactando desde sus procesos internos hasta su modelo de negocio y propuesta de valor.

En los últimos años, la fabricación de productos se ha alejado de los mercados donde se consumen encareciendo los costes, los clientes requieren disponer del producto únicamente cuando se necesita, se produce y fabrica cada vez más y el transporte se tensiona para cumplir con los plazos y costes cada vez más exigentes... Para solventar estas disyuntivas, la digitalización se presenta como un factor clave que está aportando mejoras en la eficiencia.

Pese a que existe una mejora con respecto al año pasado en siniestros agrarios, es probable que 2024 cierre con indemnizaciones de 675 millones de euros, convirtiéndose en el segundo año de mayores compensaciones en la historia del seguro agrario, según las previsiones de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados), a falta de dos meses de finalizar el año. El récord fue en 2023, cuando las indemnizaciones alcanzaron 1.241 millones de euros abonados, debido a la profunda sequía registrada.

Según las Naciones Unidas, la demanda se triplicará para 2030, "a medida que el mundo haga la transición de los combustibles fósiles a las energías renovables para reducir las emisiones globales de dióxido de carbono a cero neto para 2050", expone.

Las infraestructuras facilitan la vida. Es lo que permite llegar a los sitios. Es el autobús que tomas para ir al trabajo, el ascensor que te transporta a las profundidades del metro, es tener un centro de salud cercano a casa y una vivienda que te dé protección.