Bolsa, mercados y cotizaciones

Puig es una de las cuatro empresas que más cae en el Ibex 35 en agosto

  • La multinacional sufre pérdidas cercanas al 10% en bolsa en el mes
  • Se posiciona como la cuarta más bajista por detrás de Rovi, Grifols e Indra 
Un local de Carolina Herrera, marca de Puig. Foto: iStock
Madridicon-related

Desde que Puig, la multinacional española de premium beauty, saliese a bolsa el pasado 3 de mayo, todo habían sido buenas noticias. La compañía logró en julio sustituir a Meliá en el Ibex 35 y hasta ahora no había cotizado por debajo del precio con el que debutó en el parqué. Sin embargo, la corrección en bolsa de la semana pasada también salpicó al sector de la belleza. La compañía es uno de los cuatro valores más bajistas del índice español, con caídas cercanas al 10% pese a que en la última sesión rebotase más de un 2%. Tan solo tres firmas tienen un comportamiento peor en el Ibex: la farmacéutica Rovi, que baja un 14,3%, Grifols, que registra mermas del 11,2% e Indra, que cae un 11,3%.

Si bien la salida a bolsa de Puig marcaba el precio de la acción en 24,5 euros, estas últimas jornadas negras arrastraron a la multinacional por primera vez a cotizar por debajo de su precio inicial, llegando a tocar un mínimo este mismo lunes en 22,8 euros, lo que suponía una caída del 6,9% desde el estreno.

Una de sus principales comparables europeas, L´Óreal, también registra caídas en agosto, aunque de menor calado. En concreto, los títulos de la firma francesa bajan un 5,4%, cotizando en mínimos anuales y en niveles que llevaba sin tocar desde marzo del 2023. Si cruzamos el charco hasta EEUU, la marca cosmética de referencia Estée Lauder, también comparable con Puig, sufría mayores caídas, al acumular una bajada del 13,5% hasta precios que no se veían desde el año 2017. No obstante, este martes rebotaba en torno a un 5% a media sesión.

En general, los sectores de luxury y premium no han sido ajenos a la volatilidad y a las caídas. La preocupación llegaba antes de esta última corrección, ya que la demanda del principal perfil de consumidor de esta industria, el de China, se está enfriando. Este suceso repercutió en la bolsa francesa, en la que el lujo tiene un peso importante. Una de las firmas que más está notando esta preocupación, sobre todo a raíz de sus resultados, es Louis Vuitton que, en lo que va de año, registra pérdidas del 13,5%, aunque en el mes estas se suavizan a menos de un 3%.

Puig presentará sus próximos resultados trimestrales el 9 de septiembre. Aunque no hay previsiones para el trimestre en Bloomberg, las estimaciones apuntan a que, para el conjunto del año, la multinacional alcance un beneficio neto de 542 millones de euros, un 16,6% más que en 2023.

En cuanto a las recomendaciones, la mayoría de los analistas recomienda comprar. La única de las casas de análisis del consenso que reúne Bloomberg que ha revisado a Puig durante estos días de agosto ha sido CaixaBank. Esta ha mantenido su consejo de compra, además de conservar su precio objetivo en 34,20 euros, el más alto de todos, teniendo en cuenta que la valoración media del consenso es de 29,43 euros. El potencial de retorno sería del 26,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky