Redactor de Economía en elEconomista
Tratamiento transnacional

Cuando el tratamiento de datos tenga carácter transfronterizo, la empresa u organización que lo desarrolle deberá identificar, de entre las de los distintos Estados, una autoridad supervisora "principal" de protección de datos, que será la encargada de vigilar, inspeccionar, investigar o coordinar las investigaciones que se realicen en relación a dicho tratamiento.

Transparencia Internacional

La mejora de los programas de compliance y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia son los dos grandes objetivos que señalan los expertos como fundamentales para avanzar en la lucha contra la corrupción en el sector privado. Un fenómeno que -reclamaron- debe abordarse de forma transversal, dedicándole los mismos esfuerzos de prevención y persecución tanto en el ámbito público como en el privado.

jurisprudencia laboral

El Tribunal Supremo (TS) abre la puerta para que puedan declararse como improcedentes los despidos por reducción de la contrata impuesta en el pliego. Un circunstancia que, hasta ahora, permitía a la nueva adjudicataria acudir al despido por causas objetivas.

protección de la maternidad en el empleo

La realización de forma inadecuada de la evaluación del riesgo del embarazo tendrá la consideración de discriminación por razón de sexo. Por lo tanto, en los litigios en que la empleada demandante lo alegue, se invierte la carga de la prueba y será la empresa la que deba probar que se hizo de forma correcta. Así lo determinan unas conclusiones del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) publicadas ayer.

control de la jornada laboral

El Tribunal Supremo (TS) ha tumbado la obligación de que las empresas lleven a cabo un registro diario de las horas trabajadas por cada empleado, establecida por la Audiencia Nacional (AN) en una sentencia del 4 de diciembre de 2015. En su lugar, interpreta el artículo 35.5 del Estatuto de los Trabajadores (ET) en el sentido de que las compañías únicamente deben anotar las horas extra.

La renuncia rebaja la tensión política pero no la judicial

La decisión de Pedro Antonio Sánchez de renunciar a la presidencia de Murcia tiene un gran impacto político, pero lo cierto es que judicialmente, más allá de que alivia la presión mediática sobre los procesos que le acechan (un efecto difícilmente medible pero que sin duda existe), su situación varía muy poco. Al no renunciar a su escaño en la Asamblea Regional, solo a la presidencia, Sánchez conserva su condición de aforado e impide que instancias como la Audiencia Nacional puedan juzgarle.

Conflicto en los 'call centers'

Los cursos de formación en prevención de riesgos laborales deberán realizarse dentro de la jornada de trabajo del empleado o bien, en caso de que se impartan fuera de la misma, deberán compensarse las horas mediante el oportuno descuento en la jornada de trabajo y deberán ser retribuidos de acuerdo al valor tipo de la hora que fije el convenio colectivo al nivel salarial del trabajador.

La figura del compliance penal es un modelo ajeno a nuestra tradición jurídica, importado de la Derecho anglosajón. Además de los problemas de adaptación que conlleva el cambio cultural de convertir a la empresa en responsable de la labor de prevención de los delitos, su regulación aún plantea a los profesionales de la materia y del ámbito jurídico muchas dudas.