Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo (TS) revoca la pensión de viudedad a una mujer casada por el rito gitano que no estaba inscrita en el Registro de Parejas de Hecho. El Alto Tribunal estima así el recurso presentado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social donde se presentó la solicitud de la pensión tras el fallecimiento en 2014 del hombre con el que estaba unida por dicho rito.

Ecoley

El abogado general de la Unión Europea, el magistrado Maciej Szpunar, expresó este martes en sus conclusiones que una marca europea que combina color y forma, como la suela roja del diseñador francés, Christian Louboutin, pueden ser denegadas o anuladas.

El tiempo para la reflexión sobre la relación del trabajo y la digitalización va llegando a su fin, pues los nuevos escenarios laborales basados en la economía colaborativa y las nuevas plataformas digitales han llegado para quedarse, y sobre todo, conllevan cambios en las relaciones laborales que es necesario regular.

El 'blockchain', el Internet de las Cosas o la robótica suponen un desafío en el ámbito de las relaciones laborales

sentencia

El Tribunal Supremo ha reconocido el derecho a cobrar la pensión de viudedad a las dos esposas de un ciudadano marroquí polígamo que sirvió para el ejército español en el Sáhara y que percibía una paga con cargo al Estado español. La sentencia, de 16 de enero de 2018, permite que la pensión, que sí tenía reconocida la primera mujer, se distribuya a partes iguales entre las dos viudas.

familia

El Tribunal Supremo (TS) considera que la distancia geográfica del domicilio de los progenitores de un menor, en San Sebastián y Jeréz de la Frontera, impide la custodia compartida por alterar el régimen de vida del menor.