Redactora
Jerome S. EngelDirector del Centro de Innovación de la Universidad de California

Ni formación ni empleo

Después de la crisis, entre 2012 y 2013, se consolidaron los picos en los porcentajes de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan, los coloquialmente llamados ninis. Llegando a máximos históricos en esa etapa, la tendencia ha sido bajista desde entonces.

Consejero delegado de Freixenet

Pedro Ferrer se ha situado al frente del grupo Freixenet tras la venta de la mitad de la compañía al grupo alemán de espumosos Henkell, una filial del gigante de la alimentación Dr. Oetker. La maniobra fue obligada, por el deseo de una parte de la familia de salir del accionariado, pero trabajaron para convertir la amenaza en oportunidad a través de una alianza con un socio industrial con la que crecer a nivel internacional.

Cataluña

La patronal catalana Foment del Treball instó este jueves a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona a reconsiderar su posicionamiento sobre sus políticas de vivienda. El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, advirtió de que la normativa actual puede paralizar el sector, así como reducir la oferta y, en consecuencia, incrementar los precios.

SECTOR INMOBILIARIO

La patronal catalana Foment del Treball ha instado hoy a la Generalitat y al Ayuntamiento de Barcelona a considerar su posicionamiento en relación a la normativa que configura el sector inmobiliario. El presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, ha advertido que la normativa actual puede paralizar el sector, así como reducir la oferta y, en consecuencia, incrementar los precios.

Feria ITMA 2019

Barcelona será este mes el epicentro mundial del sector textil: acogerá la ITMA 2019, la feria que muestra toda la innovación en tecnología textil y confección. Ocupará la totalidad de recinto Gran Vía de Fira de Barcelona, y se prevé una asistencia de 127.000 personas y un impacto económico generado en la capital catalana de unos 343 millones de euros.

Se reúne hoy con Artadi y con la actual alcaldesa para pactar un gobierno

ELECCIONES MUNICIPALES

Ada Colau entró en el consistorio barcelonés en 2015 con muchas ganas de cambiarlo todo. Su revolución se basaba en frenar el turismo, en la vivienda pública y en la defensa de los colectivos vulnerables. Pasado su primer mandato, vuelve a pedir el voto de los ciudadanos de la capital catalana para seguir con su hoja de ruta que, esencialmente, sigue siendo la misma.