Redactora de elEconomista.es
Washington gasta 115 billones al año en medidas antiterroristas

Desde el 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha gastado 115 billones de dólares al año en medidas antiterroristas en el interior del país, muchas de ellas basadas en usurpar la privacidad de los ciudadanos con la excusa de poder protegerles. La suma es objetivamente desorbitada teniendo en cuenta que sólo fallecen seis norteamericanos al año por este motivo desde la tragedia de las Torres Gemelas. Analizando los datos desde 1970 hasta 2016, la probabilidad de morir en un ataque terrorista dentro de las fronteras estadounidenses es de una entre cuatro millones. Bastante menos que la de morir por un accidente en la bañera del hogar.

Exposición de Fundación Mujeres y Fondo Soledad Cazorla

"En casa tuvimos que esconder los cuchillos porque cada vez que los niños veían uno, nos querían explicar que fue así cómo su padre mató a su madre. Si caía agua al suelo, era sangre; si veían un charco, era sangre. Todo para ellos era sangre". La voz de la hermana de Alicia brota de una pared pintada de verde de la que pende una canasta infantil de plástico y un corcho con fotografías de perros. Sólo es necesario pegar la oreja a la superficie para entrar en la habitación que una vez cobijó a Carlos, Juan y Celia, antes de que su padre asesinara a su madre asestándole 30 puñaladas delante de ellos.

La OCU denuncia estafa en el etiquetado de los aceites más caros

El 48% de los aceites analizados entre 41 marcas en un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) es un fraude: fueron vendidos más caros, como aceite de oliva virgen extra (AOVE) y sólo llegaban a virgen. La última polémica agroalimentaria ha estallado, dispuesta a salpicar a todo el sector y a levantar ampollas incluso en el Ministerio de Agricultura. Las cifras son peores en realidad, y la estafa podría alcanzar a la amplia mayoría de los aceites virgen extra que vemos en las estanterías de los supermercados.

La aplicación Bella Mossa ha triunfado entre los ciudadanos

¿Aceptarías ir caminando al instituto en lugar de en el coche de tus padres a cambio de un helado? ¿Y pedalear sobre una bici para acudir al trabajo si te ofrecieran una copa de vino gratis? ¿O por un descuento en tu sesión de yoga? Los boloñeses han respondido un 'sí' contundente a estas preguntas desde que en abril de 2017 un arquitecto especializado en proyectos de urbanismo inventase Bella Mossa, una aplicación concebida para que los ciudadanos se implicaran en el cuidado del medio ambiente como si de un juego se tratara.

Casarse en un municipio danés sólo supone enviar un mail e ingresar 70 euros

"Ah, ¿pero vosotros os vais a casar de verdad?". Carlos, barcelonés de 37 años, aún recuerda la sorpresa de la funcionaria del Ayuntamiento de Aerø el día antes de su boda en Dinamarca. Aunque en España -y en gran parte de países europeos- sólo identifiquemos este territorio escandinavo con la escultura de la Sirenita y los cuentos de Hans Christian Andersen, Dinamarca también es famosa por sus sándwiches abiertos -smorrebrød-, un idioma endemoniado del que se mofan sus vecinos suecos y noruegos y, por supuesto, sus bodas. Con y sin amor.

Un estudio analiza las muertes por autorretratos conocidas desde 2011

Universitarios que se caen por azoteas vestidos de Spiderman, adolescentes arrollados por trenes en India, turistas aplastados por elefantes o despeñados por la escalinata del Taj Majal... Todos ellos comparten un detalle: se estaban haciendo un selfie en el momento en que sufrieron su accidente mortal. El despiste, la obsesión con sacarse la foto perfecta y, sobre todo, tomar demasiados riesgos para obtener un mayor impacto en las redes sociales con la imagen colgada son las causas directas de estas muertes.

Una mañana en el Centro de Rescate y Rehabilitación de Primates

Boris aborrece a los hombres con barba. Por eso no tarda mucho en apartarse del punto de mira del fotógrafo. Manuela, sin embargo, le busca. Parece que disfruta posando aunque, en realidad, está analizándole al milímetro. También le gusta pintar. Marta asegura que no tiene ninguno de los dibujos de Manuela prendido de su nevera -"no llega a devolverlos"-. La mira con un cariño sincero, satisfecha de compartir una amistad singular, diferente. "No, pero no es amistad", se corrige. En ese instante emerge la primatóloga, y ya no es la Marta adolescente que colaboró en la crianza de Manuela hace ahora 17 años. Manuela es una chimpancé. Y su vínculo, finalmente, decide bautizarlo como una "amistad entre especies".

Logra el prestigioso galardón por segunda vez consecutiva

Jaime Sanjuan (Zaragoza, 1981) lo ha vuelto a hacer. Recuerden este nombre, porque permanecerá en la vanguardia artística de la pintura y la ilustración mucho tiempo. El artista zaragozano ha ganado, por segundo año consecutivo, el prestigioso galardón Latin American Illustration 2018 con su obra Fatum.  

'Running', 'selfie', 'foodtruck' o 'coworking' responden a ideas antiguas

Eche un vistazo a esta lista: running, brunch, selfie, foodtruck, crowdfunding, coworking, start up... ¿No le molesta tanta cursiva a la vista? Ahora le ofrecemos otra secuencia: correr, almuerzo, autofoto, furgoneta de feria, colecta, oficina compartida, proyecto empresarial. Le proponemos jugar a las siete diferencias, aunque el reto se quedará en la mera grafía de las palabras y el estilo de la fuente. Ah, y en que las marcas comerciales ganan más dinero eligiendo las de la primera lista. Porque estamos hablando exactamente de lo mismo.

La cita musical electrónica se celebra el próximo 8 de septiembre

Sólo dura un día, pero el festival Amanecer bailando lleva todo el verano envuelto en la controversia por la ubicación y su cartel de artistas. Mucho ruido para un evento tan corto que cierra la época estival en la localidad de Móstoles.