Redactora de elEconomista.es
Consumo

Los gazpachos envasados, mejor de marca blanca. Si la crisis llenó las neveras de los consumidores de productos de etiqueta blanca del supermercado -más económicos-, muchos de ellos se han ganado su hueco permanente en la cocina respaldados por su alta calidad. En el caso de los gazpachos envasados, un alimento imprescindible en el verano, esta afirmación resulta contundente tras el último estudio de productos realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios.

Entrevista

"Si estás en tierra, aquí necesitamos buzos". Eran las 11 de la noche del 1 de julio cuando Fernando Raigal recibió un escueto mail en su buzón de correo. El remitente era un ex navy seal tailandés -agente de fuerzas especiales de la Marina- al que conocía por su trabajo en buceo comercial en plataformas petrolíferas. Con ese "aquí", el exmilitar hacía referencia a un punto muy concreto de la provincia tailandesa de Chiang Rai. El lugar del que todo el mundo hablaba esos días: la cueva Tham Luang, donde habían desaparecido 12 niños de un equipo de fútbol junto a su entrenador.

Consumo

Beber agua en los aviones y aeropuertos se ha convertido en una auténtica práctica de lujo para los viajeros y, aún más, en la excusa perfecta para el abuso por parte de comercios y aerolíneas. El agua es el alimento con mayor sobreprecio en su venta en los aviones, que puede llegar a multiplicar por diez su valor en un supermercado, según el informe realizado por la web de viajes Kayak.es.

El presidente de EEUU ha deshecho otro movimiento de Obama

1 de agosto de 2018: la era de las armas descargables comienza oficialmente. Así lo sentencia desde su web Cody Wilson, que estos días celebra su triunfo ante el Gobierno de EEUU en una batalla abierta por que los ciudadanos puedan descargar planos para imprimirse sus propias armas con tecnología 3D.

Sesenta fuegos siguen abiertos en todo el territorio del país

Es difícil encontrar ventiladores en las tiendas de un país que nunca ha necesitado aire acondicionado. La alegría de los suecos comenzó con el mes de mayo más caluroso de su historia, pero se ha transformado en alarma y desesperación ante una ola de calor instalada en su territorio, que ha espoleado decenas de incendios forestales a lo largo y ancho de sus confines.

Las mujeres surcoreanas ostentan la tasa más baja de natalidad

Suena exagerado pero, en realidad, no lo es. Corea del Sur, el país con la tasa de natalidad más baja del mundo, podría convertirse también en la primera nación en despoblarse hasta su extinción si la tendencia no se revierte, según llevan apuntando varios estudios y proyecciones oficiales de organismos oficiales.

Las opciones de la Justicia española ante la extradición desde Alemania

La decisión del tribunal de Schleswig-Holstein de extraditar a Carles Puigdemont a España únicamente por el delito de malversación y no por el de rebelión o sedición abre un extraño abanico de situaciones que afectarán a la Justicia española. Las opciones ante el fallo de los jueces germanos son mínimas, ya que el instructor español sólo puede aceptar o renunciar a la entrega del acusado.

Alicia Casas y Carlos Lapetra están detrás del proyecto innovador

No son golosos pero llevan más de 15 años viviendo del azúcar. Tampoco son reposteros pero han creado más de mil recetas de pasteles que se sirven en cadenas hoteleras y grandes superficies. Para rizar más el rizo, la farmacéutica y experta en nutrición Alicia Casas y el ingeniero industrial Carlos Lapetra han sido los primeros en crear y comercializar desde Sevilla una crema de cacao sin aceite de palma que está haciendo temblar a Nocilla y Nutella. Igual esto es una exageración. O no tanto, sobre todo tras convertir su producto, Pepa-Crem, en número 1 en ventas de Amazon España en el departamento de alimentación y bebidas. Ya han vendido 5.000 tarros y reciben un centenar de pedidos diarios. Todo, en dos meses. ¿Cómo? Aún no logran hallar la respuesta. Esta es su historia.

La bajada del IVA del 21% al 10% entra en vigor este jueves

Hoy el IVA del cine baja al 10%. Entran en vigor los Presupuestos Generales de 2018 y la medida se hace efectiva reduciéndolo desde el 21% previo que padece desde que hace casi seis años el Gobierno de Rajoy propinara un buen varapalo al sector al subir el IVA del 8% al 21% en las salas de exhibición. Así, el precio de las entradas debería verse repercutido por el descenso del impuesto entre los 40 y los 90 céntimos dependiendo de las tarifas actuales en cada sala y municipio.

Consumo

En muchas ocasiones, lo barato puede salir caro. Y sin embargo, esta frase hecha no debería ser tomada como verdad universal. Así viene demostrándose cada año en el ámbito de la industria cosmética, que lanza productos cada vez más innovadores y de precios altos, buscando conquistar a los consumidores a golpe de seducción sensorial mientras que la calidad queda enmascarada. Las cremas solares no escapan a esta tendencia.