Senior manager del Sector Automoción de EY
Ramón Masip / Pablo Suárez

El hecho de que seis de cada diez europeos sean ya poseedores de un coche -siete de cada diez americanos- no frena a la industria de la automoción. Todo lo contrario. El sector está ahora centrándose más en renovar el parque automovilístico que en incrementar la tasa de penetración, especialmente en los mercados maduros. Los fabricantes tienen el pie puesto en el acelerador de nuevas inversiones en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías con el objetivo de atender las demandas tradicionales del consumidor (calidad, seguridad o precio -entre otras-) y hacer frente a otras más recientes relacionadas con la apuesta por las bajas emisiones, el diseño de última generación, la conectividad y la automatización del vehículo.

Pablo Suárez

Estados como Nevada, Florida, Michigan o California, en Estados Unidos, ya permiten la conducción autónoma de vehículos. En el Reino Unido se está valorando hacer una propuesta de enmienda legislativa para permitirlo, al igual que en Suecia para comenzar las pruebas de circulación real en 2017. A su vez, la inversión de los fabricantes de coches ha supuesto más de 10 billones de dólares en sistemas avanzados de asistencia a la conducción en los últimos años, y se estima que ascienda a los 130 billones en 2016.

Últimos artículos de Opinión