José Vicente González, presidente de Cierval y vicepresidente de CEOE

José Vicente González (Valencia, 1946) lidera, como presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval), el proceso de reforma del sistema de patronales en la región, que espera culminar antes de que acabe el año. (Puede leer la entrevista completa y otros reportajes, noticias y análisis en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Colaboración con otras instituciones científicas

"Difícilmente podrá amarse y respetarse lo que no se conoce". A partir de esta premisa, Avanqua, gestora de L'Oceanogràfic de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, ha creado la Fundación Oceanogràfic, con la que da un paso más para consolidarse como referente científico y de investigación en el ámbito marino. Su cometido será el "desarrollo y fomento de la investigación científica, la conservación y recuperación de especies amenazadas, y la educación y divulgación, manteniendo por encima de todo los estándares de máximo bienestar de los seres vivos", tanto los que viven en el acuario como en el medio natural, según explicó la presidenta de Avanqua y de la nueva fundación, Celia Calabuig.

El fiscal pide para ellos tres años de cárcel

El expresidente de Bancaja y de la Generalitat Valenciana, José Luis Olivas, y el empresario Vicente Cotino, se sientan, el martes, en el banquillo del Juzgado de lo Penal 6 de Valencia, acusados de delitos contra la Hacienda Pública y de falsedad documental. El fiscal pide para ellos tres años de prisión y una multa de 202.700 euros.

Reducirá su deuda un 76%

La Generalitat ha revisado el plan de viabilidad para evitar la liquidación de la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana (SGR), con un cambio de enfoque: recurrirá al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para reducir en 200 millones de euros -un 76 por ciento- la deuda del organismo. El director general del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y presidente de la SGR, Manuel Illueca, explicó la nueva estrategia, que, según afirmó, cuenta con el respaldo técnico del Ministerio de Hacienda -que Illueca agradeció-.

Refuerza y amplía su cartera de productos y servicios

Sistel ha adquirido la firma de consultoría TIC Abertic, situada en Vila-Real (Castellón), que está especializada en la implementación de sistemas ERP y CRM de SAGE, comunicaciones unificadas, seguridad digital y cloud. Con esta compra, que contempla la plena integración del equipo de profesionales de Abertic, Sistel refuerza e impulsa su Business Area de Management. Sistel, consultora tecnológica, con sede en Alicante y 26 años de trayectoria, puso en marcha, a mediados del pasado ejercicio, un nuevo plan estratégico, en el que se apuesta por completar el crecimiento orgánico con el desarrollo de una política de acuerdos de colaboración y adquisiciones de otras compañías, tanto a nivel autonómico como nacional, según explicó a elEconomista su director general, Manuel Cazorla.

En el marco de la investigación del 'caso Imelsa'

El diputado autonómico del Partido Popular Miguel Domínguez ha solicitado su baja voluntaria en la organización tras anunciar la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) que ha abierto una causa contra él por presunto delito de blanqueo de capitales, en el marco del 'caso Imelsa'. Domínguez, al igual que hizo Rita Barberá en el Senado, mantendrá su acta como diputado, integrándose en el grupo de no adscritos de Les Corts Valencianes.

Controla el 50% de Saó Viajes Naturales

Herbolario Navarro ha dado un paso más en su proyecto para ser referente del consumo natural y ecológico en España con la apertura de una nueva línea de negocio en un sector diferente al que ha centrado sus 245 años de historia: una agencia de viajes especializada en experiencias vinculadas a valores naturales, saludables y ecológicos. (Puede leer el reportaje completo y otras noticias, entrevistas y análisis en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

La licitación de la Generalitat cae un 52%

La recuperación registrada en los últimos trimestres en la actividad industrial y el consumo no se ha trasladado a la obra pública. El bloqueo político en la formación de nuevo Gobierno central y los problemas financieros que arrastra la Comunitat Valenciana -con un endeudamiento superior a los 43.000 millones de euros- mantienen en niveles mínimos la licitación de infraestructuras. La Federación de Contratistas de Obra Pública de la Comunitat Valenciana (Fecoval) y la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec) consideran que el 2016 es "un año perdido" en este ámbito y piden un pacto entre fuerzas políticas, y entre las diferentes Administraciones Públicas, para diseñar un plan de inversiones estable a largo plazo y que se articulen cuanto antes los instrumentos de colaboración público-privada que permitan acceder a los fondos europeos del Plan Junker. (Puede leer el reportaje completo y otras noticias, entrevistas y análisis en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

Su nombramiento se votará la próxima semana

La comisión de las Cortes Valencianas encargada de los trabajos de puesta en marcha de la futura Corporación Valenciana de Medios de Comunicación ha aprobado, por unanimidad entre todas las fuerzas políticas, que el letrado Enrique Soriano sea el futuro presidente. Tanto su nombramiento como el del resto de integrantes del consejo rector será sometido a la votación del pleno de la Cámara la próxima semana -los días 19 y 20-.

Dirigida, en principio, a clientes nacionales

Istobal, compañía valenciana de soluciones de lavado para la automoción, ha puesto en marcha una tienda online, con el objetivo de "mejorar la eficiencia en los procesos de compra", abriendo nuevos canales de relación con sus clientes, así como avanzar en "la planificación y gestión de recursos internos", según explicó la consejera delegada de la firma, Yolanda Tomás.