Comunidad Valenciana

Herbolario Navarro diversifica con una agencia de viajes ecológicos y de salud

Herbolario Navarro ha dado un paso más en su proyecto para ser referente del consumo natural y ecológico en España con la apertura de una nueva línea de negocio en un sector diferente al que ha centrado sus 245 años de historia: una agencia de viajes especializada en experiencias vinculadas a valores naturales, saludables y ecológicos. (Puede leer el reportaje completo y otras noticias, entrevistas y análisis en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

José Navarro, director general de la cadena valenciana de supermercados de dietética, alimentación ecológica y salud natural, detalla que Saó Viajes Naturales es fruto de "una evolución natural que responde a las necesidades de nuestros clientes, que quieren también cuidarse en sus momentos de ocio y vacaciones, y que tomó forma cuando encontramos a los socios adecuados: Alberto Galloso, Ana Melero y José Ferri, todos ellos con muchos años de experiencia en el sector turístico".

La familia Navarro controla el 50 por ciento del capital de la nueva compañía y el resto corresponde a sus socios. Saó Viajes ofrece "destinos tanto nacionales como internacionales, con dos líneas de producto: viajes saludables, tanto desde un punto de vista médico como de nutrición o espiritual, y estancias centradas en el mundo natural y el medio ambiente -con destinos como Perú o Costa Rica-", detalla Navarro.

La agencia trabaja, de momento, con soporte online, con seis trabajadores en plantilla. Navarro indica que se está estudiando la posibilidad de introducir un pequeño stand en sus establecimientos comerciales, pero con función sólo de promoción e informativa. En esta línea, el proyecto se está difundiendo entre los 130.000 socios de su programa de fidelización.

Expansión con locales propios

La creación de Saó Viajes es sólo el último de los proyectos liderados por José Navarro desde que asumió la dirección de la empresa familiar, en 1999. Abierto en 1771 en el centro de Valencia para vender plantas medicinales, el negocio ha ido pasando de generación en generación, manteniendo su filosofía. La evolución hacia el modelo actual se inicia en los años 60 y 70 del siglo XX, cuando empieza a ampliarse la oferta, "con productos como jalea real, germen de trigo y otros complementos, que preparaban los pocos laboratorios que había. Una apuesta disruptiva que casi le cuesta el puesto a mi padre, porque mi abuela creía que rompía con la tradición de la empresa".

"En los años 80, la tienda introduce también productos de alimentación, línea que se reforzó en la década de los 90, cuando aparecen los primeros sellos de certificación de productos naturales y ecológicos", continúa.

La creciente oferta cristalizó, a finales de los 90, en la apertura del primer supermercado ecológico de España, con 700 metros cuadrados -desde los 200 metros de la tienda-, con sucesivas ampliaciones, hasta los 1.500 metros, que le convierten en el mayor local especializado en esta oferta en España. Los productos de medicina natural, dietética y nutrición se completan con agricultura y carnicería ecológicas -con productos de temporada y de proveedores locales, que es lo que pide el consumidor-, libros, discos, cosmética y droguería, entre otros. Navarro distribuye tanto productos de terceros como marcas propias, cuya producción tiene subcontratada.

En 2001, Navarro se abrió a la franquicia, hasta alcanzar 20 locales franquiciados y 2 tiendas propias en 2008. "En 2009, revisamos la estrategia. Dejamos la franquicia y nos centramos en tiendas propias, con las que nos sentimos más cómodos y que nos permite mantener la filosofía de la empresa". Actualmente, quedan cuatro tiendas franquiciadas de la cadena, que acaba de inaugurar su tienda número 23, ubicada en Madrid, y sumará otra en Albacete, en octubre, para cerrar 2016 con 24 establecimientos.

La cadena apuesta por locales de unos 300 metros cuadrados, ubicados en las principales zonas comerciales de cada ciudad. "Los primeros años fuimos muy conservadores, con dos aperturas al año, pero en 2015 y 2016 hemos acelerado el paso, con seis en cada ejercicio. La previsión para 2017 es continuar con este ritmo, siguiendo una estrategia de expansión en forma de mancha de aceite: primero, Comunidad Valenciana, Madrid y Baleares y, a partir de ahí, las provincias limítrofes", explica Navarro.

Herbolario Navarro quiere cubrir el territorio nacional antes de abordar la internacionalización. "Hemos recibido contactos de interesados, sobre todo de Latinoamérica, pero, a corto y medio plazo, aún tenemos mucho potencial de crecimiento en España", afirma Navarro.

El negocio se duplica en 3 años

La creciente demanda y las aperturas han permitido a Herbolario Navarro casi duplicar su negocio en tres ejercicios, desde los 10 millones de facturación de 2013 a los 19 millones con que cerrará este año -un 35 por ciento más que en 2015-. Uno de sus retos es potenciar la venta online, que se inició hace 10 años y apenas aporta el 1 por ciento de los ingresos. La cadena ha renovado su plataforma y está reforzando la atención y servicio al cliente.

"El consumo de productos naturales y ecológicos es creciente. No es un 'boom', sino una tendencia que se consolida. El precio es un poco más alto, pero el cliente está dispuesto a pagar un poco más por tener más calidad y que sean productos que respeten los principios del comercio justo. España está a la cabeza de Europa en cuanto a producción orgánica ecológica, pero a la cola en consumo. Es una tendencia que viene desde el norte de Europa al sur. Aún hay mucho recorrido", subraya José Navarro.

(Puede leer el reportaje completo y otras noticias, entrevistas y análisis en la revista digital gratuita elEconomista Comunitat Valenciana).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky